El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba en la mañana de este martes que España, en coordinación con Irlanda y Noruega, reconocerá al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo. La decisión levantaba ampollas en la oposición e Isabel Díaz Ayuso era de las primeras en criticarla. Sin embargo, las respuestas a las palabras de Ayuso tampoco se hacían esperar y Gonzo humillaba a la presidenta madrileña con tan solo diez palabras y una peluca.

"No vamos a permitir que se destruya por la fuerza la solución de los dos estados", decía el líder socialista levantando al Congreso de los Diputados desde la tribuna con el anuncio del que será el paso definitivo para reconocer al Estado palestino. Ni dos horas después, Isabel Díaz Ayuso se lanzaba a los teclados para criticar la decisión del Ejecutivo a través de su cuenta de X -anterior Twitter-: "La Comunidad de Madrid no romperá relaciones ni con el Estado de Israel ni con la comunidad judía, en la medida de nuestras competencias", escribía la madrileña, que, hasta la fecha, ha mostrado su simpatía hacia el Estado hebreo. 

Ayuso no dejaba escapar la oportunidad de cargar contra el Ejecutivo español y deslizaba un supuesto interés tras la decisión de reconocer Palestina: "La decisión de Sánchez sobre Palestina tiene como único objetivo quitarle votos a Yolanda Díaz. Deja a España al margen de la UE, la OTAN y los EEUU, que no quieren premiar a Hamás tras sus atentados y secuestros".

Relacionado El nuevo 'Sálvame', en directo: aluvión de críticas a Telecinco por dar voz al machismo de Cristo

Tras las palabras de la lideresa madrileña, Gonzo la dejaba en evidencia con tan solo diez palabras, y sacando a relucir la aparición de su pareja, González Amador, en los juzgados, cuando apareció con una peluca para no ser reconocido. "Como mucho tiene competencias para recomendarle una peluca a Netanyahu", escribía el periodista de laSexta a través de su perfil de X. 

Israel llama a consultas a su embajadora en España y Abbas agradece al Gobierno español

Pedro Sánchez anunciaba que "ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirles a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza". Así, el presidente del Gobierno quería "dejar muy claro", "que por muchos muros que se levanten, por muchos pueblos que se bombardeen y por muchos asentamientos ilegales que se construyan, la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo en nuestros corazones, en la legalidad internacional y el proyecto futuro de un Mediterráneo en armonía".

Además, Sánchez hablaba sobre el primer ministro israelí, Netanyahu, quien "no tiene un proyecto de paz para Palestina" y "sigue haciendo oídos sordos, bombardeando hospitales, escuelas, viviendas y sigue castigando con hambre, frío y terror a más de un millón de niños inocentes hasta el punto de que, esta misma semana, la fiscalía del Tribunal Penal Internacional haya pedido su detención por crímenes de guerra . Al mismo líder hebreo no le ha sentado nada bien el anuncio de Sánchez y, ha llamado a consultas a la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon. Además, también ha convocado en el Ministerio a la embajadora española, Ana Solomon.

Relacionado Mamen Mendizábal tiene muy claro lo que fue el acto de Vox con Milei: "Eurovisión de la ultraderecha..."

"Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás", ha denunciado el líder israelí en un comunicado. El Gobierno hebreo también ha afeado a Irlanda y Noruega, países que también han anunciado su reconocimiento al Estado de Palestina en las últimas horas, y ha asegurado que "pretenden enviar un mensaje a los palestinos y a todo el mundo: el terrorismo compensa".

Mientras, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, aplaudía la decisión de España, Noruega e Irlanda con el fin de poner fin al conflicto con Israel: "Refleja la disposición de España a apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria", ha dicho. "La decisión de España, en estos momentos, es una contribución por parte de países que creen que la solución de dos Estados es un opción que representa la voluntad y la legitimidad internacional", sostiene Abbas, aunque lamenta que "esta solución está siendo destruida de forma sistemática a causa de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la Franja de Gaza".

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes