Hace una semana, el decreto ómnibus no salía adelante tras la negativa de Vox, Junts y Partido Popular, por lo que algunas iniciativas como la subida de las pensiones o la bonificación del abono transporte quedaban anuladas. Una semana más tarde, el Gobierno y los juntaires llegaban a un acuerdo, pero todavía quedaba por conocer cuál sería el movimiento de los de Génova, que fluctuaban entre el 'no' y la 'abstención'. Finalmente, la situación se resolvía con una recogida de cable popular, algo que pillaba desprevenido a muchos cargos del partido, y el escudo social quedaba convalidado. Uno de los más críticos con el PP, Gonzalo Miró, se revolvía desde el plató de Más vale tarde.
"Lo primero, y más importante, es que es una buena noticia para la mayoría de los españoles", arrancaba su intervención el hijo de Pilar Miró. El tertuliano ensalzaba que el Ejecutivo haya sido capaz de sacar adelante las medidas después de una primera negativa en el Congreso de los Diputados: "Más allá del relato que quiera tener cada uno, esto es gobernar, sacar medidas adelante y, según está el Congreso de atomizado, negociar, ceder, cada uno saca lo suyo. Al final, gobernar es un poco esto, así que enhorabuena a todos los que se vayan a beneficiar de las medidas".
Acto seguido, el colaborador opinaba sobre el último movimiento de los de Génova, que ha decidido dar el 'sí' al escudo social después de su primer rechazo en la Cámara Baja, al que le siguió su propia propuesta de ley en materia de pensiones: "Por otro lado, el bochornoso ridículo del PP", decía, con dureza. Miró aseguraba que es "poco digno" porque "ya no solo que tuvieron que mentir e inventarse cosas que no ocurrían para argumentar por qué votaban en contra, sino que ahora lo único que están demostrando es que, en el fondo, las medidas y los ciudadanos a los que van a repercutir las mismas les dan completamente igual".
Por último, Miró aportó cuál fue, según él, la única motivación de los populares con su primera negativa al decreto ómnibus: "Esto era una intención absoluta de entorpecer el Gobierno de Sánchez, ganar esa batalla y alzarse de cualquiera de las maneras con el poder, es lo único que les interesa".
Gonzalo Miró, sobre la rectificación del PP: "No es solo que tuvieron que mentir, han demostrado que las medidas les dan absolutamente igual" https://t.co/nHIR2S7cRv
— Más Vale Tarde (@MVTARDE) January 29, 2025
El 'sí' del PP: entre reproches a Sánchez y el desconcierto de algunos cargos del partidos
El Gobierno anunciaba su acuerdo con Junts de cara a la aprobación del escudo social este martes, 28 de enero. Tan solo un día después, los populares desvelaban cuál iba a ser su posición. Después de que su vicesecretario de Economía, Juan Bravo, entonara el 'no' una semana antes en el Congreso porque su formación no iba a "respaldar un proyecto de recortes y chantajes", el PP giraba el timón y daba el 'sí, quiero'.
Lo hacían a través de un hilo de X, en el que se deshacían en reproches al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez: "No merecen la confianza de nadie, pero los españoles no son culpables de la falta de integridad del Gobierno. Votaremos Sí a esta rectificación, por los pensionistas, los valencianos y los usuarios de transporte. Que su incompetencia y debilidad no perjudique a quien no lo merece", decían. Sin embargo, no solo daban luz verde al escudo social, sino también al controvertido "palacete", que tanto les sirvió de excusa y del que se olvidan en su comunicado.
Con el anuncio de la decisión, el desconcierto empezaba a invadir las filas del partido. Algunos cargos consultados por Europa Press no ocultaban su "sorpresa" por el "giro" del 'no' emitido hace una semana al 'sí' que se confirmaba este miércoles. Por ello, algunos dirigentes del PP, "descolocados" por la decisión, consideraban que se deberá hacer "pedagogía" para explicar este "giro de 180 grados".