El caso Errejón continúa colmando titulares y minutos de programación. El pasado jueves, Íñigo Errejón abandonaba sus cargos en Sumar y las denuncias de mujeres que aseguran haber sido víctimas de violencia sexual por parte del exportavoz de los magenta en el Congreso comenzaban a sucederse. De hecho, la actriz Elisa Mouliáa interponía una demanda ante la Policía tras comunicar en su perfil de X que había sido "víctima de acoso sexual". Este domingo, en La Roca, Gonzalo Miró le preguntaba a una psicóloga lo que muchos se plantean sobre el ex de Podemos.

La psicóloga y doctora en neurociencia Ana Asensio se sentaba junto a los colaboradores en la mesa de La Roca, donde planteaba que quizás la actriz Elisa Mouliáa había tenido que ir a terapia "para recuperar los recuerdos" que había borrado sobre estas agresiones. Junto a la profesional, el programa de laSexta intentaba analizar el perfil psicológico de Errejón y, en un momento dado de la reflexión, Gonzalo Miró le planteaba la siguiente pregunta: "¿Cuánto hay realmente de un problema personal, que yo no pongo en duda que lo tenga y él reconoce tenerlo, y cuánto hay de un machismo realmente instalado y muy arraigado en la sociedad? O sea en ese comportamiento, ¿es que este tío tiene realmente un problema o es que tiene un comportamiento que es lo que hay que intentar erradicar?".

Aunque la pregunta era clara, Asensio afirmaba que necesitaba conocer mejor la historia para poder dar una valoración, aunque apuntaba a que, a su juicio, podría derivar de varias cuestiones, como algún problema de su infancia, una posible adicción a las sustancias o ser una persona con un trastorno de personalidad narcisista. "Yo hago este planteamiento porque esto no acaba con Íñigo Errejón, es verdad que es muy llamativo el caso por lo que representaba. Pero esto es un comportamiento demasiado arraigado en la sociedad", subraya Miró.

En ese momento, Juan del Val intervenía para exponer que "detrás de cualquier tipo de conducta, tenga que ver con cualquier manera de ejercer la violencia, hay un trasfondo psicológico detrás": "Esto se da por hecho, independientemente de que pueda ser un eximente", decía el escritor, antes de señalar que "el machismo no es un delito". "Hay mucha gente machista que no tiene ese tipo de comportamientos. Todos nos hemos educado en un país, en una sociedad, que tiene un problema de machismo y de patriarcado. Pero usar ese argumento, como hace Errejón en su comunicado, para justificar una conducta me parece lamentable", sentenciaba del Val.

Gonzalo Miró aplaude a Elisa Mouliáa por "dar la cara" y denunciar a Errejón ante la Justicia

El programa de Nuria Roca recordaba otros testimonios anónimos que han salido a la luz y que señalan la supuesta violencia sexual ejercida por Íñigo Errejón. La presentadora leía las palabras de 'Violeta', quien ha aportado su testimonio en El Salto tras nueve años de silencio: "No quiero que nadie me llame valiente, porque eso puede crear una dualidad antagónica entre las que hablamos y las que no, como si las que no hablasen fueran cobardes. Por ahí no paso". 

Tras comentar el caso de esta mujer que tenía tan solo 23 años cuando mantuvo "medio año de un diálogo intermitente y dos encuentros" con el político, Gonzalo Miró hacía referencia a Elisa Mouliáa, la primera que ha denunciado al político ante la Policía. "Yo solo puedo aplaudir el paso de Elisa de dar la cara y de poner un nombre y un apellido a una denuncia, de explicarse y de denunciar un comportamiento que ella sintió abusivo, inadecuado o como lo queramos llamar", agradecía.

El colaborador se refería a todas aquellas mujeres que denuncian tras ser víctimas de acoso sexual e iba un paso más allá: "A mí me da la sensación, es una sensación y a lo mejor estoy equivocado, pero yo no creo que las intenciones de las mujeres con estas denuncias anónimas o públicas sea la de ir metiendo a los hombres en la cárcel, no creo que ese sea el objetivo principal". "Bueno, quien tenga que ir que vaya, eh", le interrumpía Nuria Roca.

"Sí pero yo no creo que ese sea el objetivo principal. Me da la sensación de que esto va más a intentar cambiar un comportamiento que está demasiado arraigado en la sociedad, y para eso hay que decirlo. Si no lo dices, es imposible cambiar ese patrón de comportamiento", concluía Miró.

boton whatsapp 600