La entrevista de Felipe González en 'El Hormiguero' ha trazado muchos puntos de los que caben hacer un repaso, y es que las palabras que el expresidente del Gobierno central ha dirigido a su sucesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero, han venido cargadas de críticas. 

Desde el programa de Pablo Motos, en este sentido, González ha avisado al público: "A lo mejor de lo que cuento ahora se entera hasta Zapatero, que esto le cuesta trabajo", ha comenzado. De esta manera, ha empezado a rememorar los pasos que dio Zapatero en Moncloa bajo su percepción: "Es buen muchacho, pero cuando dejó el Gobierno ganó con mayoría absoluta el Partido Popular, cayó el partido y dejó solo a Rubalcaba". 

Asimismo, y preguntado por Motos por la razón de qué simpatía genera en estos tiempos González dentro de las siglas del partido, le ha corregido de la siguiente manera: "El partido no, los dirigentes del partido son los que no me quieren a mi. Este partido, en parte, lo reconstruí yo. En 140 años de historia, ganando con mayoría clara, yo estaba harto de mi mismo. Pero nunca se ha repetido. Cuando perdí por un punto, me fui, y dije que no más, se acabó. Tenía 54 años, mucho más joven que Zapatero, ya hice mi tarea. Si me hubieran dado una semana más, igual ni pierdo, habríamos acabado todos aburridos de mí", ha rememorado. 

Ahora, con el papel en primera línea que está teniendo Zapatero de la mano con el PSOE, más aún con las últimas citas electorales que ha marcado el calendario en los últimos meses, ha elevado el tono: "La herencia de Zapatero está salvando al PSC, pero fue una herencia terrorífica". Incidiendo en la pregunta por parte del presentador, de el por qué el expresidente ha vuelto a protagonizar actos de campaña socialistas, ha puesto en una balanza su protagonismo con el resultado final del partido en algunos de estos últimos comicios: "¿No será que representa lo que estamos siendo ahora? ¿No será que no vamos a ganar nunca más por mayoría?", se ha preguntado.

"Zapatero ha hecho un gran esfuerzo en las gallegas, y el esfuerzo lo ha conducido a que gane el BNG y nos hayamos quedado a una distancia sideral de ser alternativa, ahora somos la tercera fuerza. En el País Vasco hemos ganado entre Bildu y PNV el 80% de la representación, el PSOE el 15%", ha proseguido. "¿Cómo le decimos a los ciudadanos que tenemos un proyecto, lo puede defender, o las elecciones vascas y gallegas las hemos ganado? ¿Cómo que las hemos ganado?", ha reiterado en señal de crítica.

Ataques a Pedro Sánchez

En el mismo tono crítico y de carga política, Felipe González ha denotado sus claras distancias con la gobernabilidad de Pedro Sánchez en Moncloa y las discrepancias con el ideario actual del PSOE. En estos términos, ha cargado contra una de las medidas más destacadas del Gobierno de coalición progresista en esta legislatura: la amnistía y los pactos de cara a la investidura.

"La amnistía es la voladura del Estado de Derecho", ha condenado. Preguntado por si considera que es posible hacer un proyecto de país "excluyendo a la mitad de los españoles", González ha contestado con un no rotundo: "Tengo algunos amigos que lo han definido mejor que yo. 'Quiero ser hijo de la democracia y no nieto de la Guerra Civil'".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes