Fruto de la política migratoria emprendida, entre otras decisiones cargadas de polémica, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos viene viviendo meses convulsos no solo en sus relaciones con otros países, sino, también, dentro de su propio territorio por los nuevos métodos de actuación que el republicano ha decidido implementar sobre los ciudadanos inmigrantes que residen en su país.

Como el propio Pedro Rodríguez, experto en Relaciones Internacionales, explicaba durante su participación en LaSexta Xplica, en un país con una diversidad de población tan amplia como este caso, donde un importante porcentaje son personas llegadas de fuera de sus fronteras, bien sea por vía legal o no, el rédito político que se puede obtener en relación a un tema como este, en torno al que se ha generado gran ansiedad, es muy grande.

En este sentido, ante la presión que Trump ha decidido imponer sobre la población inmigrante residente en Estados Unidos, Rodríguez señalaba las contradicciones personales del presidente norteamericano. "Su madre fue una inmigrante sin papeles de Escocia... Para Melania (mujer de Donald Trump), que es de Eslovenia, consiguió un visado de la categoría Einstein, el que se otorga a científicos, deportistas o académicos, esto facilitó que su esposa pudiera traerse a todo su familia de su país a EEUU", ponía sobre la mesa el experto en Relaciones Internacionales. 

El presidente de Estados Unidos Donald Trump. EP.

De esta manera, sin dudarlo, Pedro Rodríguez afirmaba que el nivel de hipocresía del presidente republicano es "muy alto". Un apunte que realizaba para pasar a poner el foco sobre "el nivel de teatralidad". El experto hablaba sobre el concepto que se está trabajando y propagando de "la invasión de California" como escenario perfecto y de cómo se han multiplicado los recursos económicos destinados a la Agencia Federal ICE, cuya labor gira en torno a las leyes de inmigración y aduanas estadounidenses, lo que está llevando al desarrollo de una táctica de propagación del miedo y "convertir a Estados Unidos en lo que no ha sido nunca: un Estado policial", sentenciaba. Este último apunte lo hacía para referirse de manera especial, entre otros aspectos, a la presión que están ejerciendo los agentes de la ICE, un grupo de los cuerpos de seguridad estadounidense que viene actuando con los rostros cubiertos y que está siendo protagonista en los últimos días tras distintas redadas, que han llevado a los vecinos de Los Ángeles a manifestarse contra las políticas migratorias, manifestaciones que han terminado en disturbios debido a las intervenciones de los agentes federales, pues Trump envió hasta 2.000 agentes de a Guardia Nacional, en operativos donde las fuerzas federales recurrieron al uso de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras. 

Disturbios Los Ángeles

Como llamativo hecho anécdotico que era uno de los ejemplos que evidenciaba está compleja situación que se viene viviendo en Estados Unidos, Pedro Rodríguez contaba que la pasada semana el obispo de San Bernardino pidió a sus feligreses que no acudieran a la iglesia, por temor a que se produjeran redadas en la misa del domingo. Redadas que, según el experto en Relaciones Internacionales, también se producen de manera desmesurada en los tribunales de inmigración cuando van a revisar los casos o como las que se dan en los parques, con niños delante, o, incluso, en lugares de trabajo. 

Un Estado de terror que lo que más está haciendo, según exponía Rodríguez, es hacer sufrir al propio Estados Unidos, porque este tipo de acciones que se vienen realizando de manera continuada puede llevar "al garete" a multitud de sectores del país que perderían a multitud de trabajadores por "estas fantasías supremacistas". 

Actuaciones agresivas las que vienen caracterizando a los agentes de la ICE, que no solo sufren los ciudadanos inmigrantes estadounidenses, sino que, como también mostraron en el programa, ha llevado a situaciones conflictivas y de tensión con periodistas que han cubierto estas redadas y que analizaban sus métodos. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio