Espejo Público se ha puesto este miércoles en contacto con Jesús y Lidia, los propietarios de un piso en Leganés (Madrid), con un problema: su inquilina dejó de pagar las cuotas del alquiler hace más de tres años. La pareja argumenta que la arrendataria de la vivienda es "una escritora famosa con sus libros agotados" y que tenía una nómina de 2.600 euros mensuales al presentar la documentación para alquilar la vivienda.

"La verdad es que no puedo ni hablar ya", expresaba Jesús, impotente por no poder recuperar su vivienda. Lidia, por su parte, explicaba: "Mi marido ha estado nueve meses en tratamiento porque nunca puedes aceptar esa realidad de que lleves tantos años pagando y que no te devuelvan tu piso".

Los propietarios expresan que se les hace imposible afrontar los gastos del piso cada mes, además de su propia hipoteca, que asciende a los 607 euros. "Mantener este piso nos cuesta más o menos 750 euros porque, claro, tienes que pagar impuestos", argumentan, mientras su inquilina, escritora famosa según sus palabras, les debe tres años de alquiler.

Por su parte, Jesús ha informado de cuáles son sus planes en caso de que la situación no se revierta: "Estoy dispuesto a todo. Porque todo esto salga a la luz y, sobre todo, para que esta ley se deniegue porque hay muchísima gente que estamos sufriendo. No somos un escudo social y nos están expropiando nuestra vivienda para dársela a una persona que no es vulnerable", ha argumentado.

Se dispara el precio del alquiler en julio

Huelga recordar que el precio de las viviendas continúa al alza en casi todo el territorio nacional, tanto para su compra como para su alquiler. El 8 de agosto se publicó un estudio de la mano de pisos.com que determinaba que el precio medio del alquiler en el mes de julio subió hasta un 8,05%. En concreto, la cuantía media sobre el alquiler de viviendas es de 11,81 euros por metro cuadrado

Tal y como muestra el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras para vivir de alquiler en el séptimo mes del año fueron Baleares, Madrid y Cataluña. En su caso, los precios alcanzaron los 17,95, 17,29 y 12,23 euros por metro cuadrado, respectivamente, cantidades que se alejan de los territorios más económicos de la geografía española, como fueron La Rioja, Castilla y León y Extremadura. En su caso, los precios oscilaron entre los 4,34 y los 5,14 euros por cada metro cuadrado. 

A su vez, si estos datos se desglosan por las capitales de provincia, Barcelona es la más cara de todas. Esta ostenta un precio medio de 27,09 euros por metro cuadrado para sus inquilinos, seguida de Madrid y Donostia-San Sebastián, cuyas cuantías son 22,90 y 18,36 euros por cada metro cuadrado. En cambio, Ciudad Real fue la más barata, con 6,70 euros por metro cuadrado de precio. 

Eso sí, estos lugares más o menos caros no coinciden con el 'ranking' de incrementos en los precios en el alquiler en España. Así, la Región de Murcia tuvo el incremento más llamativo entre las autonomías, con un aumento del 3,12%, y Segovia destacó entre las capitales de provincia, con una subida del 23,98% con respecto a las cifras de julio de 2023. En cambio, otros territorios han tenido una bajada en las cuantías con respecto al año anterior: Navarra y Donosti representan la comunidad y la capital que más se han abaratado, con descensos del 2,46% y el 3,12%, respectivamente.

boton whatsapp 600