Naiara Más es empresaria y asesora financiera y fue una de las invitadas este fin de semana a laSexta Xplica, donde habló sobre la reducción de la jornada laboral que ha propuesto el ministerio de Trabajo y mediante la cual los españoles pasaríamos de trabajar 40 horas a hacerlo 37,5 horas a la semana.

La joven puso en duda esta medida de la cartera que dirige Yolanda Díaz, pero planteó otra que pasa por bajar la edad de jubilación. Para ello, colocó sobre la mesa el caso de su padre, que falleció a los 60 años sin cobrar la jubilación. En este sentido, se refirió a que “si a un trabajador le reducimos la jornada media hora, seguimos pagando lo mismo mientras él te produce media hora menos”, razón por la que reclamaba que se baje “la edad de jubilación”.

En concreto, ella ejemplificaba que le “da igual trabajar ocho horas que nueve”, pero dejó claro que “lo que no quiere es jubilarse tan tarde”. Y puntualizaba lo siguiente: “Una persona con 55 o 60 años tiene edad suficiente para poder disfrutar de la vida y poder disfrutar de esa jubilación”. En definitiva, esta empresaria sostiene que la solución para mejorar las condiciones laborales en cuanto pasa por otro punto.

Jesús Soriano, camarero: “En hostelería, la reducción ni está ni se la espera”

Jesús Soriano, invitado también al programa de La Sexta, es camarero y tampoco se mostró demasiado confiado con la reducción de jornada laboral, al menos en el ámbito de la hostelería. Sin querer “generalizar” acerca del empresario, habló de algo habitual en el “día a día” de este campo profesional: la explotación laboral.

“A mí me parece que la reducción de jornada a nosotros ni nos va ni nos viene porque nosotros no lo vamos ni a oler (…) Ni está ni se la espera”, lamentaba a la vez que contaba cómo actualmente “quien tiene trabajo de 20 horas trabaja 30, quien tiene trabajo de 30 hace 40, 60 u 80 en temporada alta” y así sucesivamente.

Además, advertía de los contratos que no se corresponden con la categoría profesional que alguien desempeña y en los que la empresa incluye a los trabajadores para pagarles menos, dado que se corresponden con un rango inferior. En hostelería esto ocurre con los contratos de ayudante de camarero para personas que son camareras.

En la misma línea, Soriano se refiere a los pluses de nocturnidad –“ni los olemos”, señala-. “Nadie se ha estado quejando durante tantos años a que hagamos 60 o 70 horas; y ahora que quieren que hagamos 37,5 se quejan (…) Estamos dando muchísimo más a la empresa de lo que deberíamos”, considera, algo que explica resolviendo que “esas horas no se pagan o no se pagan correctamente”.

El Gobierno, optimista de cara a septiembre

El gobierno de coalición confía en alcanzar un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral en la próxima reunión que mantenga el ministerio de Trabajo con la patronal quien, por el momento, se mantiene enrocada en el ‘no’ a la medida.

El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, reflejaba la semana pasada su disposición a negociar con la CEOE hasta llegar a un acuerdo y aseguraba que “lejos de ser inflexible”, el Ejecutivo de coalición se encuentra actualmente manejando todas las opciones que tenga a su alcance para garantizar que las compañías y los trabajadores se puedan adaptar a la medida de manera gradual.  

Todo ello, a la vez que se mantiene un registro que garantice que se están cumpliendo las horas estimadas. De igual manera, ponía en valor que se habían cerrado elementos que tienen que enmarcarse dentro de la reducción de jornada y que tiene que ver, por ejemplo, con el derecho a la desconexión digital y un registro horario eficaz.

Ahora, con la negociación aparentemente enquistada, el Ejecutivo -que, sin embargo, se muestra optimista- y los agentes sociales tienen una nueva reunión en el horizonte que buscará abordar la reforma de las indemnizaciones por despido.

Sobre ella, Pérez Rey tachaba de “disparate constitucional” no sacar adelante una reforma de estas compensaciones. En ese apartado, recordaba que este punto concreto ya formaba parte de los acuerdos de investidura alcanzados entre PSOE y Sumar. "Nuestro sistema de despido exige ser abordado desde la perspectiva de la defensa de los derechos sociales que proclama el Consejo de Europa y lo vamos a hacer, como siempre, en el marco del diálogo social”, sentenciaba.

boton whatsapp 600