La película ‘Soy Nevenka’ se ha estrenado en los cines, y su protagonista, Nevenka Fernández, que en el año 2000, con 24 años, era concejala de Hacienda y Comercio en el Ayuntamiento de Ponferrada y sufrió una persecución implacable y acoso por parte del alcalde, Ismael Álvarez, ha hablado sobre ella y todo lo que vivió. Además, en declaraciones a los micrófonos de la Cadena Ser, Fernández ha dedicado un emotivo mensaje a Antonio García Ferreras.
Nevenka Fernández, tras convocar una rueda de prensa en Ponferrada el 26 de marzo de 2001, se convirtió en la primera mujer de España en denunciar a un político por acoso sexual. Se trataba del alcalde del Partido Popular, y su poder y el momento histórico desembarcó en una campaña de juicios, legales y populares, que pusieron en duda las vivencias de la víctima y la veracidad de su relato.
Icíar Bollaín, directora de ‘Soy Nevenka’, y Nevenka Fernández han pasado por los micrófonos de ‘Hoy por Hoy’, de la Cadena Ser, para analizar el suceso y charlar sobre la película que cuenta la verdad sobre el caso de la exconcejala de Ponferrada. Una de las primeras confesiones que la víctima ha hecho en la cadena ha sido que no ha sido capaz de ver la película entera: “He intentado verla siete veces y he conseguido verla casi entera solo una vez”.
No obstante, Nevenka Fernández ha definido la película como “durísima” y “maravillosa” a partes iguales: “Creo que eso es bueno porque significa que es todo lo dura que tiene que ser”.
Después, no ha dudado en dedicarle unas palabras a una de las personas que la ayudo en esos momentos tan duros tras anunciar su dimisión, denunciar el acoso y ver cómo el parte del pueblo se levantaba en favor del acosador y en contra de ella misma: “Antonio García Ferreras fue como un ángel que me encontré por casualidad. Contra todas las opiniones y pronósticos, me creyó y me ayudó. Sé que él también se lo jugó”. “Me decía: no leas nada, no veas nada, no te preocupes de nada”, ha aclarado.
Asimismo, ha hablado sobre el papel de los medios de comunicación: “La prensa es algo muy importante y tenéis una responsabilidad muy grande, es como el cuarto poder cuando uno estudia la política”. “En aquel momento el discurso que existía era el discurso del poderoso, que además era un discurso que cala muy bien porque hay una cultura que quiera escuchar eso”, ha matizado.
🎙️ Nevenka Fernández: “Antonio García Ferreras fue como un ángel que me encontré por casualidad. Contra todas las opiniones y pronósticos, me creyó y me ayudó. Sé que él también se lo jugó”https://t.co/hH9FUR2cgH pic.twitter.com/c5tykhjIrN
— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) October 2, 2024
Por su parte, Icíar Bollaín ha afirmado que ha intentado "estar a la altura" de las personas reales que protagonizan esta historia, "personales valientes que han hecho algo que las transciende”: “Había necesidad de contarlo con la mayor emoción posible”.
En el mismo sentido, ha señalado la importancia de la cinta para mostrar la dificultad de detectar y entender el acoso: “Siempre pensamos que el acoso es un ataque, cuando es un goteo de cosas aparentemente nimias, de insinuaciones, de miradas, de bromas, de silencios...”.