Europa ya ha mostrado un apoyo unánime a España con motivo de la DANA que asola el país desde hace dos días, afectando especialmente a la zona de Valencia y algunas áreas de Andalucía y Castilla-La Mancha. Sin embargo, desde fuera de nuestras fronteras también se plantean una pregunta que resuena con fuerza en nuestra geografía: ¿por qué se retrasó tanto el envío de alertas a los ciudadanos valencianos? El diario Libération cuestiona desde Francia la actuación de Mazón ante la llegada del temporal.

Inondations en Espagne : une nuit d’épouvante, plus de 90 morts et beaucoup de questions, o lo que es lo mismo, "Inundaciones en España: una noche de terror, más de 90 muertos y muchas preguntas". Así titula el periódico parisino un artículo publicado este miércoles 30 de octubre, en el que informa sobre las últimas horas del temporal en la ciudad del Turia. Libération cuenta con el testimonio de algunos ciudadanos afectados, como el de Nuria, una mujer de 32 años que vivie en Valencia y cuenta al medio como tuvo que ver como los "rescatistas tuvieron que sacar a personas prisioneras en sus vehículo volcados o atrapadas en el agua".

El diario informa que, entre el martes y el miércoles, la población de la provincia de Valencia "vivió una noche de terror, como consecuencia de las lluvias torrencias que hicieron desbordar ríos y alcantarillas". "El balance se agravó de hora en hora durante la jornada del miércoles: se elevó a 95 muertos a las 19:00 horas, dos de ellos en la región de Castilla-La Mancha", explica. "Mientras que los servicios de emergencia no habían podido llegar aún a numerosas localidades, los desaparecidos comenzaban a contarse por decenas". 

Y tras exponer la devastación causada por la DANA en apenas unas horas, Libération plantea una pregunta muy directa: "¿Cómo se puede explicar este resultado después de un fenómeno climático conocido y esperado?". El diario pone en contexto a sus lectores para que entiendan por qué es necesario plantearse esta cuestión: "La Aemet, equivalente español de Météo France, anunciaba desde hacía varios días la llegada de una DANA. El martes a las 7:30 horas, los meteorólogos transformaron la alerta naranja en alerta roja, el nivel más elevado". 

"Sin embargo, el gobierno de la Comunidad Valenciana solo activó el sistema bautizado ES-Alert a las 20:03 horas, que envia un mensaje a todo los teléfonos móviles acompañado de un estridente sonido. A esta hora, muchos estaban ya inundados o incapacitados para entrar en sus casas", sentencia. Pero Libération se muestra aún más tajante, y cuestiona la eficacia del Gobierno valenciano: "Una toma de conciencia más rápida habría permitido el cierre anticipado de lugares de trabajo y comercios. Pero a falta de una orden oficial, respetaron sus horarios habituales. Muchos clientes bloqueados pasaron la noche en tiendas, como Ikea o Alcampo, que sirvieron como centros de socorro para las víctimas. Algunas empresas tuvieron que acoger a sus empleados hasta la mañana siguiente".

Por otro lado, el diario francés señala cuál era la composición del gobierno de la Comunidad Valenciana hasta julio de 2024: "Dirigido por una alianza entre el Partido Popular (PP) y Vox (extrema derecha), que deberá responder a las acusaciones de negligencias. El Ejecutivo ha justificado este miércoles su tardía reacción en la 'necesidad de coordinar las acciones". "A su llegada al poder en julio de 2023, el presidente regional, Carlos Mazón, tomó la decisión de suprimir una unidad de intervención de urgencia (UME) creada unos meses atrás por su predecesor socialista. Lo vio como un simple 'medio para repartir salarios a colocados a dedo', la habitual acusación de la derecha española para descalificar los empleos públicos". 

Mientras, desde la política francesa, el presidente de la República, Emmanuel Macron, mostraba su "plena solidaridad" a los "amigos españoles" con un mensaje en el que expresaba sus condolencias y ofrecía la ayuda del país galo: "Francia está preparada para asistir a los equipos de rescate". 

boton whatsapp 600