Este miércoles se podrá ver a partir de las 22:50 horas el quinto y penúltimo capítulo de 'El Marqués', la ficción española que nos traslada a la Sevilla de 1975 semanas antes de que tenga lugar el famoso crimen de Los Galindos. La serie, que se estrenó en Telecinco con un potente 13,9% de audiencia hace ya cuatro semanas, llega a su final con un frenético capítulo que te adelantamos.
¿Qué veremos en el penúltimo capítulo de 'El Marqués'?
Tal y como se ha desvelado, en 1977 el personaje de José Pastor, Onofre, va poco a poco atando los últimos cabos de su investigación, y el periodista protagoniza una sospechosa conversación con el párroco de Mairena a su vuelta e Barcelona. Por otra parte, por consejo del cabo Jiménez, Onofre decide redirigir sus averiguaciones y centrarse en la figura de don Joaquín, el director de la Caja de Ahorros de Paradas, que también desapareció tras los crímenes. Tras esta nueva línea narrativa, el periodista acaba por descubrir unas inversiones irregulares del marqués en negocios inmobiliarios en la costa.
De esta manera, Onofre aprovecha su estancia en Paradas para retomar la relación con su padre, con quién acude al lugar donde se encuentran los restos de su abuelo, De regreso de este sitio, se detiene en Sevilla con la intención de reencontrarse con Chelo y tiene ocasión de hablar con doña Olga, la suegra del Marqués, que le comparte nuevas y reveladores informaciones con las que poco a poco, el personaje de José Pastor va completando las piezas que le faltan para resolver el caso que ocupa la historia,
De forma paralela, la serie nos sitúa de nuevo en 1975, dónde los hechos acontecen. Alertado por don Alberto de la insistencia de Francisco Picazo -el personaje interpretado por Paco Tous- por visitar a don Alejandro, el Marqués regresa apresuradamente de Málaga para tratar de quitarle la idea de la cabeza a toda costa. El miércoles 26 de junio estará disponible el último capítulo de esta serie.
Una serie basada en hechos reales
La ficción de 'El Marqués', además de estar inspirada en los hechos reales que conmocionaron a la España de finales de los años setenta, presenta una narrativa diferente en relación a lo que suele ser habitual en las ofertas de prime time: dos líneas temporales en sus seis capítulos. En 1975, el protagonista es Rafael Pertierra y Medina (Víctor Clavijo), el marqués del cortijo. Un hombre déspota y caciquista que es el hilo conductor de las siete semanas previas al crimen en cuestión. Por contra, el año 1977 se basa en el punto de vista del periodista Onofre quien regresa a un pueblo completamente dividido con traumas aparentemente irresolubles.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes