Esta noche de miércoles, 22 de mayo, Telecinco estrena la serie El Marqués, un drama rural inspirado en hechos reales con una fotografía de calidad. Uno de los actores que prestó su talento para formar parte del elenco es un sevillano de cuna: Paco Tous. Con motivo del debut del serial de Mediaset España y Unicorn Content, el intérprete atiende a los medios de comunicación para abordar cómo fue adentrarse en el crimen de Los Galindos.

Paco Tous es Francisco Picazo, en El Marqués

Poniéndose en la piel de Francisco Picazo, Tous presta toda su trayectoria para dar vida a un exagente de la Guardia Civil. El también capataz de los Galindos, el pueblo sevillano donde se cometió un crimen múltiple ya prescrito, es un hombre duro, bronco y poco expresivo. Y tanto sus principios sólidos como su gran sentido de la lealtad le obligan a dirigir con puño de hierro la finca. Poco a poco, termina por ahogarse en este drama rural que paralizó a la población de la época.

Además, la muerte de Fito, el dueño, le supone un durísimo golpe: la llegada del Marqués al mando de todo su mundo laboral. Azote de la arrogancia y falta de conocimiento de su superior, nunca termina por conseguir una relación fluida entre ellos. Y respecto a su vida familiar, está casado con Rosita, un mujer de gran corazón que intenta por todos los medios que su marido no se inmiscuya en asuntos que le pueden perjudicar.

Tous ha basado la preparación de su papel en lo que su tierra dejaba ver en el pasado. "Ser un capataz es tener un escalón más del de todos los jornaleros que sigue habiendo en mi tierra. Después de la Guerra Civil, los señoritos marqueses utilizaron a mucha gente que, digamos, estaba en deshecho. Todos ellos tienen un sentido del honor muy profundo, pero los militares y guardias civiles le tienen lealtad al que se lo merece, pero al señorito porque sí…", ha apuntado en este sentido.

Y respecto a la ubicación, Tous agradece a Unicorn Content el hecho de "no rodar allí", en la localidad donde sucedió el crimen real: "Está bien que se tenga ese respeto y se dé ese valor a la ficción". También apunta que no quiso investigar al respecto, pero la cultura popular sí que le sirvió en cierta manera: "Yo he escuchado frases hechas como 'más sangre que en Los Galindos'. En realidad, es una cosa [el crimen de Los Galindos] que se ha intentado ocultar siempre".

"Si digo 'estoy orgulloso de ser andaluz', parece que me opongo al de enfrente"

Centrados todavía en Andalucía, Tous quiere entonar un alegato en favor de la igualdad entre territorios. En sus palabras, el actor sueña con ese día en el que pueda "ir a un sitio sin tener que justificarse": los lugares elegidos no son "ni mejores ni peores". En este sentido, asegura que "se está vendiendo Andalucía como un marco incomparable para rodar y tampoco quiero eso, quiero que sea una ficción maravillosa, no solo que sirva como decorado".

Imagen promocional de 'Next Level Chef', en Telecinco. Mediaset España
MÁS INFORMACIÓN
Mediaset se alía con la productora de 'MasterChef' para dar espectáculo con 'Next Level Chef'

Además, añade que no le gusta la palabra "orgullo" cuando se pronuncia "estoy orgulloso de ser andaluz". Tous "tiene la suerte de ser andaluz" y así prefiere comunicarlo porque, si utiliza el término anterior, "parece que te estás oponiendo al de enfrente". Y entonces es cuando sale a relucir el acento: "Si sabes lo que quieres decir, lo puedes decir con cualquiera".

El Marqués va a más con el paso de los capítulos

ElPlural.com ha podido visionar el primer capítulo de El Marqués antes de su estreno. Bebiendo directamente de uno de los crímenes más inhóspitos que conmocionó a todo el país, este serie se basa en el asesinato de cinco personas en la finca Los Galindos de Paradas. Este hecho ocurrió en la Sevilla del año 1977 y, en palabras de Tous, "va a más" en cada una de sus entregas.

Carmen Lomana. EP
MÁS INFORMACIÓN
Carmen Lomana se confiesa como nunca en 'Espejo Público' con este detalle sobre la muerte de su marido

La ficción arranca con narrativa diferente en relación a lo que suele ser habitual en las ofertas de prime timedos líneas temporales en sus seis capítulos. En 1975, el protagonista es Rafael Pertierra y Medina (Víctor Clavijo), el marqués del cortijo. Un hombre déspota, enarbolado del caciquismo, es el hilo conductor de las siete semanas previas al crimen en cuestión. Por contra, el año 1977 se basa en el punto de vista del periodista Onofre (José Pastor); quien regresa a un pueblo completamente dividido con traumas aparentemente irresolubles. Él es el encargado de llegar al fondo de la cuestión.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes