El próximo sábado, 12 de octubre, se celebra el Día de la Hispanidad en todo el territorio nacional y, con motivo de la Fiesta Nacional, La 1 ha puesto en marcha un despliegue de lo más patriótico en su programación. En calidad de principal cadena estatal, Televisión Española (TVE) brindará a los espectadores la oportunidad de seguir diferentes contenidos: del tradicional Desfile hasta un partido de la Selección de Fútbol, pasando por por el documental de Cristóbal Colón.
Programación de La 1 para el Día de la Hispanidad, al completo
Como es tradición, La 1 contará con la emisión del Desfile del Día de la Fiesta Nacional. El acto estará presidido por la Familia Real y estarán acompañados por Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, además de otras autoridades nacionales, autonómicas y locales. Además, también habrá cine mítico de nuestro país, como la cinta Estoy hecho un chaval, o el esperado documental sobre la procedencia de Cristóbal Colón.
- 07:00 horas - Noticias 24 Horas
- 10:50 horas - Día de la Fiesta Nacional: Desfile
- 12:30 horas - Audiencia Abierta
- 13:15 horas - D Corazón
- 15: 00 horas - Telediario 1
- 16:00 horas - Sesión de tarde: Sonrisas y Lágrimas
- 18:45 horas - Cine de Barrio: Estoy hecho un chaval
- 20:20 horas - Fútbol: UEFA Nations League, España - Dinamarca
- 22:35 horas - Colón ADN. Su verdadero origen
- 00:15 horas - Cine: 1898. Los últimos de Filipinas
Una vez finalizada la jornada festiva, La 1 mantendrá su apuesta por el cine, con la película 1898. Los últimos de Filipinas. Esta producción narra uno de los momentos históricos más estudiados en los institutos, cuando se puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos.
Así será el Desfile por el Día de la Hispanidad
El 12 de octubre, Madrid será testigo de una de las celebraciones más esperadas: el tradicional Desfile militar por el Día de la Hispanidad. Este año, más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado participarán en la parada, que contará con la presencia de 166 vehículos, 85 aeronaves y 210 caballos. Como novedades, un piquete escoltará la bandera de la ONU en homenaje a los militares españoles desplegados en misiones internacionales, especialmente en Líbano. También se rendirá tributo a los aliados de la OTAN, con la inclusión de las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa.
El recorrido, que comenzará a las 11:00 horas, será el mismo que en ediciones anteriores, desde el Paseo del Prado hasta la Plaza de Colón, a lo largo de 1.540 metros. En la tribuna principal, situada en Neptuno, estarán los Reyes de España, acompañados por diversas autoridades. Como parte del programa, Felipe VI pasará revista a las tropas antes de que la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio realice su tradicional salto, esta vez con una bandera conmemorativa del décimo aniversario de la proclamación del monarca.
España se enfrenta a Dinamarca en la UEFA Nations League
La Selección Española de Fútbol disputará la tercera jornada de la fase de grupos de la UEFA Nations League el citado día 12 de octubre. El equipo se medirá con Dinamarca en el Día de la Hispanidad durante un encuentro que se celebrará en el Estadio Enrique Roca de Murcia. A fecha de publicación de esta noticia, el equipo nacional cuenta con cuatro victorias y un empate en su palmarés, mientras que los daneses han ganado en dos ocasiones, han sufrido una derrota y terminaron dos veces en tablas.
Así es el documental Colón ADN. Su verdadero origen
El largometraje documental Colón ADN. Su verdadero origen llega a RTVE con el objetivo de reescribir una parte crucial de la historia universal. Esta producción, que combina la ciencia y la historia, ha seguido durante más de dos décadas una investigación pionera: el análisis del ADN de Cristóbal Colón para desvelar su verdadero origen. Dirigido por Regis Francisco López y coproducido por RTVE y Story Producciones, el documental se adentra en dos grandes incógnitas que han intrigado a la humanidad: ¿de dónde provenía realmente Colón? ¿Y dónde descansan sus restos mortales?
La investigación, liderada por la Universidad de Granada bajo la dirección del Dr. José Antonio Lorente, comenzó en 2003 cuando lograron exhumar los restos de Colón y su familia. Desde entonces, cientos de pruebas comparativas de ADN se han realizado entre los restos óseos de personajes históricos de diversas regiones de Europa, culminando en unos resultados que se revelarán en esta esperada película documental.