Este verano está siendo el más caluroso de la historia de España, y las altas temperaturas pueden ser muy peligrosas en las horas centrales del día si no se tiene cuidado ante la exposición solar. Es precisamente lo que ha ocurrido en pleno directo de 'Vamos a ver', cuando una de las entrevistadas del reportaje de calle que estaban haciendo se desvaneció por un golpe de calor.
Todas las cadenas de televisión están cubriendo en directo los tórridos registros de los mercurios. Tanto es así que hasta se están sufriendo en las conexiones. 'Vamos a ver' se ha desplazado hasta Boya, una localidad zamorana en la que las máximas han rozado los 40 grados y en la que la reportera estaba buscando testimonios de los vecinos acerca de los problemas con los gatos callejeros.
Una vecina aseguraba estar sufriendo acoso de otros habitantes de la localidad por dar de comer y cuidar a los animales. Según la entrevistada, le robaban los comederos, degollaban a algunos gatos y los agredían con ladrillos, mientras que otra se enfrentaba a ella negando todo lo que estaba contando.
Sin embargo, la opositora a las declaraciones de la cuidadora felina empezó a encontrarse mal y a marearse, hasta el punto de no poder terminar sus palabras. "No porque me estoy...", se le escuchó decir, antes de que fuera incapaz de tenerse en pie.
"¡No se vaya usted! ¡Ah, que se ha mareado! Pues, ocúpate de ella", decía Alfonso Egea desde el plató. "¡Se ha mareado! ¡Se ha mareado!", respondía la periodista mientras intentaba sujetar a la vecina para que no se cayese. El directo se vio interrumpido por el malestar de la vecina.
Para seguir el hilo de la historia, Egea volvió sobre el principal debate del pueblo, que era el asunto de la colonia de gatos, y sentenció: "¡Joder, cómo está el patio en Boya!".
Dos muertes por golpe de calor en una semana
Las altísimas temperaturas pueden llegar a ser mortales. Un hombre de 76 años perdió la vida este martes por un golpe de calor en su domicilio del distrito madrileño de Usera.
La intervención de los equipos sanitarios tuvo lugar a las 11:30 de este martes, después de avisos de familiares que no localizaban al fallecido, que además padecía de patologías previas. Una vez dentro de la vivienda, los efectivos médicos comprobaron que el hombre se encontraba inconsciente y en parada cardiorrespiratoria y le practicaron maniobras de reanimación durante casi una hora, sin éxito, por lo que solo pudieron certificar el fallecimiento.
24 horas antes, también en la capital, se produjo otro fallecimiento por causas similares, en esa ocasión sufridas por un hombre de 44 años cuando paseaba por un parque del madrileño distrito de Latina. El primer fallecido perdió la vida a las 14 horas del primer día de la semana en un parque situado frente al número 88 de la calle Concejal Francisco José Jiménez Martín. A la llegada de los equipos de Samur-Protección Civil, el hombre estaba semiinconsciente y con una temperatura corporal de 42 grados.
Cabe destacar que el sur de Europa es la región más afectada por las altas temperaturas, y son los países mediterráneos los que registran las mayores tasas de mortalidad por estas causas. El primer lugar lo ocupa Grecia, con 393 muertes por millón de habitantes, el segundo es Bulgaria con 229 muertes por millón, y el tercero es Italia, con 209 muertes por millón. Después le siguen España con 175, Chipre con 167, y Portugal con 136 muertes por cada millón de habitantes.