Más allá de la estricta competencia de audiencias entre La Revuelta y El Hormiguero, varios programas que se emiten de manera diaria en distintas cadenas de televisión han logrado cifras dignas de hacer mención. Late Xou, TardeAR y Cifras y Letras han sorprendido con buen rendimiento este martes, 17 de diciembre.
'Late Xou' hace máximo histórico de audiencia
El programa de Marc Giró en La 2, Late Xou, consiguió su máximo histórico tras registrar un 5,9% de share y una media de 441.000 espectadores. El formato, al más puro estilo late show, realiza entrevistas a personajes de la crónica social que están de actualidad, siempre con un toque de humor. Este martes, el programa hacía un cambio radical de contenidos para homenajear a Marisa Paredes, una de las actrices más reconocidas de este país, que había fallecido durante la madrugada de ese mismo día. A propósito de esto, Late Xou decidió reemitir la última intervención de Paredes en el citado espacio el pasado mes de junio.
La emisión de esta entrevista de Marisa Paredes hizo que más de 1,4 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa. Consiguiendo uno de los grandes hitos del formato, que solo se pudo acercar a unas cifras similares el 8 de octubre con la entrevista a Antonio de la Torre, Maruja Torres y Ana Guerra. Era la primeras entrega de la segunda temporada y obtuvo un 4,7% de cuota de pantalla y 464.000 espectadores.
'TardeAr' arrasa con su repaso a Bárbara Rey
El programa TardeAR, presentado por Ana Rosa Quintana, logró un destacado 10,7% de cuota de pantalla en la tarde del martes, consolidándose como el espacio líder. Este pico de audiencia tuvo lugar entre las 18:00 horas y las 18:30 horas, momento en el que la tertulia se enfocaba en el repaso a la segunda entrevista de Bárbara Rey para el especial de ¡De viernes!. Este dato refleja el gran tirón que están teniendo las intervenciones de la vedette y lo pendientes que están los espectadores a las reacciones de los colaboradores del programa de la tarde, precisamente, la respuesta de Xavier Sardá a Bárbara Rey era el cebo de la tarde. Centrándose en temas polémicos como esos, TardeAR sigue demostrando su capacidad para atraer a un público fiel y generar altas cifras de audiencia en un horario competitivo.
Para el programa de Ana Rosa Quintana es un gran éxito. Y aunque lucha diariamente por alcanzar el anhelado liderazgo, los temas de actualidad como la muerte de Julián Muñoz, las disputas familiares en la familia Campos por el hijo de Carmen Borrego o las controvertidas fotos de Bárbara Rey y el rey emérito, suelen impulsar las audiencias de TardeAR en las tardes de Telecinco.
'Cifras y Letras' se consolida en La 2
Cifras y Letras también obtuvo cifras de récord con un 5,4% de cuota de pantalla y 710.000 espectadores. El programa presentado por Aitor Albizua en La 2, hizo que el canal apuntara maneras durante la noche del martes. El programa cada vez está consiguiendo una audiencia más fiel gracias al nuevo concursante estrella, Carlos Rodríguez. El estudiante de matemáticas acumula 16 victorias consecutivas, superando a cualquier otro concursante que haya pasado por el formato. El hecho de que se haya posicionado como un jugador imbatible ha hecho que los espectadores estén aún más pendientes de si seguirá sumando victorias a su paso por el programa.
Cifras y Letras se está consolidando como un éxito inesperado en el acces prime time, sobre todo teniendo en cuenta que compite con informativos y el arranque de otros programas durante ese espacio, entre las 21:30 horas a 22:00 horas. Ha superado las expectativas para un programa que se emite en un canal que no suele tener grandes cifras de audiencia. Además, el formato ha captado un porcentaje especialmente alto entre los niños de 6 a 12 años, con un 6,1% de share en ese grupo, lo que refuerza su atractivo intergeneracional y demuestra el gran enfoque educacional que posee el formato.