Los actores José Coronado y Salva Reina visitaron este jueves El Hormiguero para promocionar su última serie, Legado, disponible en Netflix, y hablaron con Pablo Motos, Trancas y Barrancas de diferentes asuntos, entre ellos, la tecnología y el impacto que ha tenido en nuestras vidas.
Sobre este asunto, José Coronado confesaba que su relación con la tecnología no es la mejor, y que es algo a lo que le está intentando poner solución.
"Estoy aprendiendo, estoy coqueteando con Siri, pero también con ChatGPT al mismo tiempo. Me daba miedo, pero ahora nos estamos conociendo", expresaba el actor sobre las herramientas de inteligencia artificial. No obstante, es consciente de que tampoco hay que dejarlo todo a merced de estos útiles: "Me gustaría no meterme mucho, pero hay que meterse en la ola".
Al ser preguntado por la misma cuestión, Salva Reina se lo tomaba con humor: "Tampoco soy Bill Gates, pero me defiendo, tampoco soy Carpanta".
.@_josecoronado_ y @salvareinachuki nos cuentan todo sobre ‘Legado’, su nueva serie que se estrena mañana en @NetflixES #CoronadoReinaEH pic.twitter.com/Upqo16yw95
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) May 15, 2025
Trucos para acostumbrarse al potencial de la IA de Google
Los gigantes de la tecnología no dejan de anunciar nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial, y en concreto, Google está trayendo cada vez más funcionalidades nuevas a su Workspace que abren un nuevo abanico de posibilidades de trabajo. Con ello, conviene conocer diferentes trucos, atajos y funcionalidades para acostumbrarse a su potencial y aprovecharlo del todo.
Imagina que tienes, por ejemplo, un montón de documentos sobre un mismo proyecto. Es posible subirlos a Notebook LM y pedirle que cree un audio con el estado actual, las acciones que están pendientes o las fechas clave. A este audio, de hecho se le puede dar un toque “podcast” con dos presentadores, para que la escucha sea todavía más amena. En el futuro, será posible incluso escuchar directamente los documentos.
En cuanto a los correos electrónicos, también es posible valerse de la IA. La opción "Ayúdame a escribir" de Gmail, el correo electrónico de Google, permite abrir un borrador de mensaje, hacer clic en el botón del lápiz con estrellas y contarle a la IA lo que se quiere redactar. A partir de las instrucciones, generará un mensaje completo y redactado, que puedes revisar y corregir luego.
El cuarto truco tiene que ver con los documentos de Google Docs. Copiando el enlace del documento y accediendo a "Elementos de creación" > "Borrador de correo" se puede recurrir al ya mencionado "Ayúdame a escribir" para resumir los puntos clave del documento, por ejemplo.
Por último, también puede utilizarse la IA para hacer una presentación en Google Slides. Desde 'Extensiones', se puede instalar ChatGPT para Google y solicitarle que genere una imagen para la portada y para cada una de las diapositivas.