La batalla por las audiencias se ajusta en el access prime time. Este miércoles, 13 de noviembre, la ciencia de Broncano -que contó con los investigadores María José López Galiano y Marcos de la Peña- perdió en audiencias contra la gastronomía "de vicio y fornicio" de Motos.

El Hormiguero se convertía en el programa de entretenimiento más visto del día en televisión. El programa de Motos lideraba su franja de emisión con un 16,4% de cuota de pantalla, por lo que crecía +2,4 puntos con respecto al día anterior, y congregaba a una media de 2.225.000 espectadores ante el televisor. Además, lograba más de 4,8 millones de usuarios únicos, gracias a la visita de dos célebres cocineros: Martín Berasategui y David de Jorge, quien fuera conocido como Robin Food, creador del famoso "muslamen de pollo putero"

Mientras, La Revuelta invitaba a María José López Galiano y Marcos de la Peña, responsables de un descubrimiento sobre una nueva molécula humana. En esta ocasión, Broncano y compañía lideraban su franja con un 15,8% de share, lo que se traduce en 2.152.000 televidentes de media ante la pequeña pantalla y una suma de más de 5,2 millones de contactos únicos, que sintonizaban el programa en algún momento de la emisión. 

En la franja en estricta coincidencia (21:55 horas - 23:06 horas), El Hormiguero se imponía por la mínima, recuperando el liderato que había perdido el día anterior: 

  • La Revuelta: 16,4%
  • El Hormiguero: 16,1%

El prime time, en audiencias

La parrilla nocturna estuvo más que ajustada este miércoles. Después de que Motos se impusiera ante Broncano por +0,3 puntos, Mask Singer vencía en prime time a la serie Detective Touré (La 1) por tan solo una décima de diferencia. El programa de Antena 3 registraba un 12,5% de cuota de pantalla -+0,6 puntos con respecto al miércoles anterior- gracias a una media de 900.000 espectadores y una suma de más de 2,4 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión. 

En segundo lugar, Detective Touré registraba un 11,1% de share en su segunda semana en emisión, ocho décimas menos que el día de su estreno. La serie de La 1 gustaba a una media de 1.107.000 espectadores y conectaba con más de 2,9 millones de usuarios en algún momento de su emisión.

Además, en Telecinco, la cuarta entrega de Demos: El Gran Sondeo se posicionaba como la tercera opción de la audiencia. El programa de Risto Mejide anotaba un 8,2% de cuota de pantalla, o lo que es lo mismo, 537.000 televidentes de media y 2.675.000 espectadores únicos en algún momento de la emisión. 

En las cadenas de segunda generación, Martínez y Hermanos, en Cuatro, se quedaba con el 5% de share, 426.000 espectadores de media y 2.125.000 usuarios únicos. En laSexta, el especial Objetivo por la nueva DANA firmaba un 8% de audiencia, traducido en una media de 544.000 espectadores y más de 3,1 millones de contactos únicos a lo largo de la emisión. 

boton whatsapp 600