La polémica no cesa en Radio Televisión Española (RTVE). El malestar y las sospechas en torno a la filtración de las preguntas de la prueba de Información y Contenidos de las oposiciones de RTVE el pasado domingo, 29 de septiembre, sigue creciendo. Si hace unos días, con un plan antifiltraciones de por medio por parte de la Corporación, los sindicatos -a excepción de UGT y SI- firmaban un documento en el que aseguraban que ninguno de sus miembros del tribunal eran responsables de la filtración, y de ser así correrían con los gastos de la cancelación, ahora. CCOO ha denunciado lo ocurrido ante la Policía. Es más, el sindicato ha señalado al área de Recursos Humanos del ente público como "sospechoso".
La denuncia de CCOO se suma a la interpuesta por la dirección de RTVE el pasado 29 de septiembre, día en el que se tuvo que cancelar el examen. "Una de las corrupciones más intolerables ha puesto en entredicho el sistema de acceso al empleo público de RTVE, dos sindicatos están en el punto de mira", comienza el comunicado del sindicato, que afirma que lleva "décadas denunciando esta situación". Según apunta el sindicato en el documento, "lo más urgente es la investigación e identificar a los corruptos" y entre estos posibles corruptos señalan al "área de RRHH", que aparece "en el terreno de los sospechosos": "Las actas del proceso, como demostraremos, les comprometen".
"Lo sucedido el domingo abre un escenario de sospecha terrible, la perversión de la ley que se ha conocido en la prueba para informadores se ha podido producir en el conjunto de exámenes que se vienen celebrando desde hace meses", denuncian, mientras señalan que "cientos y cientos de compañeros y compañeras de RTVE, con miles de horas de estudio y esfuerzas a sus espaldas, han podido sufrir la expulsión del proceso de las oposiciones porque unos corruptos se han dedicado a filtrar exámenes".
"¿Y qué responsabilidad pudieran tener las personas que pretendían hacer fraudulentamente el examen beneficiándose de la filtración?", se preguntan. Según recoge CCOO, la sala de lo penal del Tribunal Supremo, en sentencia reciente, "ha condenado a una opositora a nueve meses de cárcel por beneficiarse de una filtración". Por otro lado, el sindicato va más allá en la cuestión de los culpables de esta "enorme crisis que se acaba de iniciar" y asegura que su denuncia "destapa aspectos muy turbios de algunos sindicatos y del área de Recursos Humanos".
"Lo son los sindicatos corruptos, lo son quienes desde el área de Recursos Humanos de RTVE llevan muchos años favoreciendo esta corrupción a cambio de comprar la paz social. Ahora también, y esto es muy preocupante, hay cientos de trabajadores que han participado, de una u otra manera, en este fraude, estamos hablando de quienes recibieron la filtración", afirman tras señalar que hay "responsables muy concretos".
@ccoortve denuncia ante la polícia la filtración del examen de la prueba de informadores en @rtve, solicita la revisión de los exámenes anteriores y una investigación exhaustiva, para que no queden dudas sobre las pruebas de oposición ya celebradas en otras áreas @mediosfsccco pic.twitter.com/ozjNvox5Qs
— Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO (@PeriodistasFSC) October 7, 2024
¿Cómo se plantea la investigación interna?
"Ahora es el momento de erradicar el clientelismo en RTVE, impulsado por la estrecha colaboración con RRHH", dice el comunicado de CCOO. El sindicato ha solicitado la revisión de todos los exámenes anteriores y una investigación exhaustiva, dado que son muchas las pruebas de oposición celebradas ya en diversas áreas y plantea la siguiente pregunta: "¿Cómo se plantea la investigación interna?".
"RTVE se juega mucho en esa investigación. Esta comisión no puede estar controlada por quienes son parte importante del problema y lo vienen siendo desde hace años", denuncian. Y para incidir en esta problemática, añaden un ejemplo: "Hace tres años y desde el área de Recursos Humanos, con la colaboración de la dirección y los sindicatos, se urdió una operación para expulsar al vocal propuesto por CCOO porque de manera reiterada, y como consta en las actas, denunciaba el riesgo de filtraciones en la elaboración de las pruebas de promoción interna (categoría Informador). El vocal expulsado (Roberto Lakidain) era entonces y es actualmente consejero de administración de la Corporación RTVE. Algunos de aquellos vocales han formado parte del tribunal que ahora ha filtrado el examen de la oposición".
Además, para concluir, CCOO asegura que "las investigaciones demostrarán cómo el vocal propuesto por UGT es un clásico propuesto en este tipo de pruebas", por ejemplo, "fue vocal en la promoción en la que ahora la segunda vocal de UGT (en el tribunal de la prueba) obtuvo su plaza de informadora. Lo hizo (ahora hace tres años) con el 92% de las respuestas acertadas".