El documental de Carolina Marín, llamado La lucha infinita, se estrenará el próximo 2 de diciembre en Movistar Plus+ y no solo reflejará la faceta pública de la campeona, sino también las tensiones y dificultades que ha vivido en el plano personal. La producción hará hincapié en la relación con su equipo y, especialmente, con su entrenador, Fernando Rivas. En el preestreno del documental, que tuvo lugar este martes en el Edificio telefónica, la deportista enfatizó lo fundamental que ha sido el trabajo conjunto para superar los retos, así lo afirmaba: “Mi vida ha sido una lucha infinita y hoy, lo sigue siendo”.
La emoción fue palpable durante el evento donde presentó el esperado documental sobre la vida de una de las deportistas más reconocidas de España. En su intervención, la protagonista del documental compartió sus sentimientos más profundos, agradeciendo a todos aquellos que hicieron posible la realización del proyecto. “Las medallas son muy bonitas, pero muy poca gente sabe todo el camino que hay detrás. Este documental permitirá ver todo lo que he vivido”, afirmaba Marín.
Agradecimientos a su equipo
El título, La lucha infinita, fue escogido porque refleja la esencia de su trayectoria, según comentaba el responsable del documental, Fernando Valero. En palabras de la deportista, su vida ha sido una lucha constante, que sigue incluso hoy en día. La emoción no solo estaba presente en la protagonista, sino también en los miembros de su equipo, quienes han sido pieza clave en cada paso de su carrera. “Sin el equipo que me rodea, nunca hubiera llegado tan lejos", comentó Carolina Marín, agradeciendo el apoyo constante de su entrenador Fernando Rivas y de todos los demás miembros que le han ayudado a superar obstáculos, “ellos me han llevado más allá de mis propios límites”.
Conquistar España con el bádminton
El compromiso de Carolina Marín con el trabajo en equipo se refleja en su visión del bádminton. “Gracias a Fernando y todo el equipo, hemos logrado sueños que hace 15 años en España parecían impensables. Hemos puesto al bádminton en la boca de todos los españoles”, afirmó la campeona. Esto es algo que también recalca en su vida diaria. “Hace años, cuando viajé a China, vi a personas mayores jugando al bádminton y me dije, ojalá algún día esto sea lo que pase en España”, recordó Carolina, quien hoy se siente orgullosa de ver a padres jugando con sus hijos en los parques de su ciudad. “Eso es lo que más me enorgullece, haber logrado que el bádminton sea un deporte practicado por muchos, hasta en mi propio barrio”, afirmaba la onubense.
Además de su carrera deportiva, el documental también hará énfasis en la relación que la protagonista tiene con su equipo y su entorno. La deportista no dudó en resaltar la importancia de su entrenador, Fernando Rivas, quien ha sido una pieza clave en su éxito y considera un miembro más de su familia. “Es un grupo que ha estado conmigo en los momentos más difíciles, y por eso siempre estaré agradecida", subrayaba sobre el resto de las componentes de su equipo.
El sacrificio fuera de las pistas
El documental mostrará el lado más humano de la deportista, ofrece una mirada profunda del mundo del deporte profesional. Desde la preparación física hasta los procesos psicológicos que requieren años de trabajo, todo está cuidadosamente medido. La protagonista explica cómo cada entrenamiento, cada rutina y cada estrategia se planifican al detalle para alcanzar el éxito, así lo transmitía: “Todo está calculado, pero al final, depende de ti”.
Al final del evento, Carolina Marín no pudo evitar emocionarse al pensar en todo lo que ha logrado: “Nunca imaginé que mi vida y mi carrera fueran a tener este impacto”, concluía. Además, expresó su más sincero agradecimiento a todos los que han sido parte de su increíble viaje.
Este documental no solo es un homenaje a la deportista, sino también un testimonio de fuerza, resiliencia y sacrificio que requiere alcanzar el éxito en el mundo del deporte de élite. Una historia de lucha, pero también de inspiración, que seguramente continuará dejando huella por mucho tiempo.