El presentador y humorista Andreu Buenafuente abordó en su programa “Futuro Imperfecto” la polémica participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. En un monólogo cargado de ironía, Buenafuente criticó tanto a la organización del evento como a la falta de reacción institucional ante la controversia internacional provocada por la presencia de Israel en el certamen, actualmente en su fase de semifinales en Basilea (Suiza).

Durante la emisión del 14 de mayo, el cómico español comentó: “Había más posibilidades de que Israel no participara por una mala canción que por un genocidio.” Y añadió: “Una diva es valiente, pero algunos organizadores no.”

Estas declaraciones aludieron directamente a la actuación de la artista israelí Yuval Raphael con su canción “October Rain”, que previamente había sido modificada a petición de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para evitar referencias explícitas al conflicto entre Israel y Hamás.

Protestas y medidas de seguridad durante los ensayos en Basilea

La participación de Israel ha estado marcada por protestas tanto en el exterior como dentro del recinto donde se celebra el festival. Durante los ensayos generales de la segunda semifinal, seis personas fueron expulsadas por desplegar banderas palestinas y abuchear a la representante israelí. La televisión pública suiza, encargada de la producción de esta edición, confirmó que fue necesario reforzar la seguridad.

Artistas y figuras públicas se pronuncian contra la UER

Más de 1.000 artistas de distintos países europeos, entre ellos la española Blanca Paloma y el portugués Salvador Sobral, han firmado una carta abierta dirigida a la UER. En el documento, exigen la exclusión de Israel del certamen, aludiendo a la coherencia con los principios de paz y diversidad que Eurovisión promueve públicamente. En el ámbito político, el grupo parlamentario Sumar presentó en el Congreso una iniciativa para que RTVE aclare su posición institucional. El documento, registrado en la Cámara Baja, cuestiona si la participación de Israel “es compatible con los valores democráticos y de derechos humanos” que RTVE debe representar como medio público.

Una edición marcada por la controversia geopolítica

Desde el inicio del conflicto en Gaza, la presencia de Israel en eventos internacionales ha sido motivo de debate. A diferencia de ediciones anteriores, esta edición de Eurovisión 2025 ha estado especialmente politizada, a pesar del esfuerzo de la organización por mantener una imagen de neutralidad.

Los organizadores del evento insistieron en que el festival es “apolítico”, pero numerosos sectores han señalado la contradicción de esta postura ante la exclusión de Rusia en 2022 por la invasión a Ucrania. En esa ocasión, la UER tomó una decisión inmediata en menos de 48 horas tras la ofensiva militar rusa, lo que ha provocado comparaciones con la pasividad actual frente al caso de Israel.

Expectativa ante la gran final del sábado

La gran final de Eurovisión 2025 se celebrará el sábado 18 de mayo en Basilea. Israel ha logrado clasificarse entre los finalistas, lo que podría volver a provocar manifestaciones tanto dentro como fuera del recinto.

La organización ha reforzado las medidas de seguridad para evitar incidentes, y varios medios internacionales se encuentran acreditados para cubrir la recta final del certamen más visto de Europa. La tensión geopolítica amenaza con eclipsar el espíritu festivo que tradicionalmente caracteriza al evento.

boton whatsapp 600