Miguel Bosé ha acudido una noche más al programa El Hormiguero de Antena 3. En su visita al programa de Pablo Motos ha hecho un repaso por su trayectoria profesional. También ha aprovechado para adelantar algunos detalles de sus nuevos proyectos.
El cantante ha aprovechado también para hacer referencia a algunos temas de actualidad como son la libertad de expresión o la implantación del euro digital entre otras. En la entrevista, el cantante ha respondido a la pregunta de Motos sobre cómo ve la situación política actual. "Creo que Europa ha caído en el wokismo más absoluto. Mientras que el resto crea y progresa, aquí lo único que se hace es regular. Las libertades de los años 70 y 80 ya nos las hay, se han perdido. La gente tiene miedo a decir lo que piensa", ha comentado.
El término “Woke” tiene distintos significados y cambian según como se utilice la palabra. En este caso, Bosé hace referencia al término para referirse a una política liberal, pero desde un punto de vista que se considera irrazonable o extremo. Así, ha aprovechado para criticar las políticas europeas más liberales. Esta es una palabra muy utilizada también por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la cúpula de su gobierno. En España también es muy empleada por partidos de extrema derecha como Vox.
Bosé ha destacado la importancia de que exista libertad de expresión. Cuando en un discurso se “limita la posibilidad de opinión” se entra en un “juego de falsas promesas, sueños y futuro que es grave”, ha concluido el cantante.
"Hay que tener mucho cuidado y recuperar la libertad antes de que se nos arrebate. No es solo en España, hablo de Europa en general. Era un museo y ha perdido ese encanto y originalidad, está en serio riesgo", ha matizado el cantante. "Menos aquí, en El Hormiguero, donde se puede hablar", ha añadido a su declaración. El cantante ha mostrado así su postura sobre la pérdida de libertades en el Viejo Continente quizá en un momento en que la sociedad está más sensibilizada sobre ciertos temas.
En la conversación con Pablo Motos, también se han tratado temas como el de las nuevas tecnologías y las redes sociales. El cantante ha mostrado su vertiente más excéntrica con respecto a estos temas: “Todo lo que la sociedad inventa solo tiene un fin que es el control de las masas”. Bosé ha defendido así que las nuevas tecnologías y sus progresos han llegado para controlarnos y para aborregarnos dejando a un lado los números beneficios que también nos han traído.
Bosé también se ha mostrado en contra de la implantación del euro digital. “El euro digital es una trampa, siempre con efectivo y dinero debajo en el colchón”. Esta es una medida que podría hacer desaparecer el efectivo de nuestras vidas. Su implantación es un movimiento que lleva ya años gestándose por parte de la Unión Europea y para muchos supone un aumento en el control que ejerce el gobierno hacia los ciudadanos. El euro digital sería una representación virtual del dinero en efectivo y estaría respaldado por el Banco Central Europeo. La principal duda radica en si su aplicación será voluntaria y si con el tiempo las personas se verán obligadas a utilizarla.
“Las pandemias, los encierros, el dinero, las políticas, todo el wokismo está hecho directo para el control social y absoluto y proviene de la élite, que es del 1%”, ha concluido Bosé.