Movimiento completamente inesperado en la industria televisiva. Después de una temporada con famosos en HBO Max, Atresmedia ha decidido apostar de nuevo por el género reality show. El grupo de comunicación ha adquirido los derechos de Traitors, un formato donde la intriga y la estrategia son cruciales en su mecánica para atrapar al espectador. Y lo más curioso es que habrá un giro de tuerca porque sus participantes serán anónimos.
Traitors ha triunfado en un sinfín de países desde su creación en Países Bajos, pero llegó a España el pasado año 2023. Y tras recibir grandes críticas tanto de la audiencia como de los profesionales del medio en sus primeros pasos de HBO Max, Atresmedia Televisión ha decidido adquirir sus derechos para emitirse en sus principales cadenas, tal y como avanza 20 Minutos. Por el momento, no se ha dado a conocer quién podría ser el presentador o presentadora en esta nueva etapa.
La histórica relación de Antena 3 con los realities
El paso de las temporadas ha confirmado que el género de la telerrealidad suele ser visto con buenos ojos por parte de la audiencia. Sin embargo, los distintos espacios con los que Antena 3 probó suerte a lo largo de los años no terminaron por consolidarse, provocando que el canal decidiese apartarse de la fórmula tradicional. Y este punto es clave para entender el porqué de la apuesta por Traitors con anónimos.
Tenemos que remontarnos al año 2000, mismo ejercicio en el que curiosamente este género arrasó en nuestro país con Gran Hermano disparado en audímetros. Conscientes de este éxito, Antena 3 decidió poner en marcha El Bus, con Inés Ballester y Liborio García como presentadores. En la noche de su estreno, el espacio firmó un destacado 34,7% de cuota de pantalla y una media de 3.271.000 seguidores; sin embargo, los índices del debut del programa capitaneado por Mercedes Milá previamente fueron muy superiores.
No obstante, Antena 3 decidió dar un golpe sobre la mesa con otros formatos como Confianza ciega (2002), pero también optó por revolucionar un formato estrenado años antes en Telecinco. El canal revolucionó Supervivientes para convertirlo en La isla de los famosos: se incluyó plató, votaciones del público y demás atractivos que todavía hoy se conservan. Y lo cierto es que el revulsivo funcionó durante tres ediciones:
- La isla de los famosos (2003): 22,3% de cuota y 2.571.000 espectadores
- La isla de los famosos 2 (2003): 21,5% de cuota y 2.392.000 espectadores
- La selva de los famosos (2004): 23,3% de cuota y 2.464.000 espectadores
- Aventura en África (2005): 21,5% de cuota y 2.530.000 espectadores
La carrera por hacerse un hueco en el terreno de los realities continuó con apuestas como El castillo de las mentes prodigiosas (2004), ese lugar que reunía el surrealismo del ocultismo bajo el mismo techo. Tan solo se emitieron seis entregas que promediaron un 13,1% y 1.185.000 seguidores; datos insuficientes para la época y que no permitieron una renovación. Y con el paso del tiempo, también lo intentó con otros formatos que no terminaron por funcionar: Estudio de actores, La vuelta al mundo en directo, El Marco, Libertad vigilada, El Barco, rumbo a lo desconocido, Casados a primera vista o Pekín Exprés.
Así es la mecánica de Traitors
En su versión original, Traitors se desarrolla en un castillo en las Tierras Altas de Escocia, donde los concursantes, conocidos como "los fieles", compiten por un gran premio en efectivo. Entre ellos se ocultan "los traidores", seleccionados por el anfitrión, cuyo objetivo es eliminar a los anteriores y llevarse el premio. Los traidores asesinan a un fiel cada noche, y al día siguiente, los concursantes participan en misiones para acumular dinero en el fondo de premios. En la Mesa Redonda, los jugadores votan para desterrar a quien sospechan es un traidor. El juego culmina cuando quedan cuatro finalistas que deciden entre finalizar el juego o continuar desterrando hasta revelar la verdadera identidad de cada participante.
Con su estreno en España, el actor Sergio Peris-Mencheta se convirtió en presentador y capeó la aventura con Cristina Cifuentes, Fernando Guillen-Cuervo, Abril Zamora, Adrian Pino, Anna Allen, Apolonia Lapiedra, Blanca Manchón, Jaime Astrain, Jaime Nava, Joana Pastrana, Juan Sanguino, Julio Muñoz Gijon, Leo Margets, Paula Púa, Ray Zapata, Ruben Ochandiano, Sandra Escacena o Skone como concursantes.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes