Hace unos días, Felipe González defendía a la presidenta italiana, Giorgia Meloni, asegurando que está aportando "una estabilidad gubernamental" a Italia como la que no recuerda. Sus palabras resonaron en múltiples programas de la parrilla, entre ellos, El Intermedio, donde El Gran Wyoming lanzaba un dardo al expresidente del Gobierno por su evolución política.
El presentador de laSexta recuperaba una frase que se le atribuye a Winston Churchill y hacía su propia valoración antes de entrar en materia: "Quien de joven no es de izquierdas es que no tiene corazón y quien de mayor no es de derechas es que no tiene cerebro. A ver, esto es un poco injusto, la verdad. Yo me considero un hombre progresista y tengo cerebro, otra cosa es que lo use".
Wyoming proseguía su monólogo y no ocultaba su descrédito con el cambio en la ideología del socialista: "Es cierto es que todos evolucionamos en la vida, pero hay evoluciones muy sorprendentes. Por ejemplo la de Felipe González, que comenzó en la izquierda, pasó al centro y hay quien dice que está en la derecha moderada", ironizaba el presentador, despertando las risas del público. "Bueno, o estaba, porque hace días le pudimos ver alabar, nada más y nada menos, que a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, admiradora, por cierto, de Mussolini", añadía el comunicador.
El presentador continuaba cuestionando al andaluz mediante su tono sarcástico: "Lo cual, no sé, supongo que le convierte en el político de izquierdas más de derechas desde Joaquín Leguina". En ese instante, el programa de Atresmedia daba paso a un vídeo en el que se mostraban algunas de las declaraciones que González había concedido a Carlos Alsina ante los micrófonos de Onda Cero. "Hay que empezar a matizar. Meloni ha hecho muchos gestos, infinitamente más que Orban para alinearse con los principios básicos de la política exterior de la Unión Europea y, curiosamente, está dándole a Italia una estabilidad gubernamental que yo no recuerdo de Italia", decía el político en defensa de la presidenta italiana.
De vuelta a plató, Wyoming no escondía su desconcierto y, con los ojos como platos, añadía: "Como os quedáis. A ver, señor González, igual debería de recordar otras cosas que Meloni le está dando a su país", arranca. El comunicador enumeraba entonces algunas de las medidas llevadas a cabo por la italiana: "Como por ejemplo, una ley xenófoba para que los inmigrantes no pisen suelo europeo, eliminar la renta básica para más de 30.000 familias, impedir que las parejas del mismo sexo puedan inscribir a sus hijos en el registro civil, permitir que los activistas antiaborto entren en las clínicas en las que se están llevando a cabo interrupciones del embarazo, en fin".
El madrileño recordaba a Felipe González todo lo que suponen estas iniciativas a día de hoy: "Pues sí, se podria decir que Meloni le está dando estabilidad a Italia a base de anclarla en el siglo pasado". Por último, para zanjar su monólogo, El Gran Wyoming volvía a lanzarle otro dardo envenenado al político: "En cualquier caso, veo que Felipe González sigue conservando sus gustos, aún practica el arte del bonsái, solo que ahora, en vez de con árboles, lo practica con sus ideas progresistas y las corta de raíz".
Felipe González opina sobre el avance de la ultraderecha
Felipe González también se pronunció sobre el avance de la ultraderecha en Europa, tal y como probaron las pasadas elecciones europeas del 9 de junio. El expresidente señaló que no cree que se vaya a producir un "cambio sustancial" en la estructura de poder de la Unión Europea y, además, ponía el foco en la izquierda, calificándola como "muy funcional".
En cuanto a quién tiene mayor responsabilidad en el crecimiento de la extrema derecha dentro de las fronteras españolas, el socialista apuntaba que "la principal responsabilidad en la conducción política de un país la tiene el Gobierno, siempre, en cualquier circunstancia". "¿Quiere decir que no tiene responsabilidad la oposición?", le preguntaba Alsina a colación. Felipe González respondía de manera rotunda.
"Claro, en el bloqueo del Consejo del Poder Judicial tiene más responsabilidad, porque se tienen que poner de acuerdo", decía antes de deslizar que, en Europa, PSOE y PP "se van a poner de acuerdo para construir la nueva política y ese espacio de centralidad". El político lanzaba la siguiente pregunta: "¿Es raro que se pongan de acuerdo allí y no aquí, no?".
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes