Las audiencias son un termómetro imprescindible para medir el rendimiento de cualquier oferta televisiva, pero con la irrupción de las plataformas de streaming, el panorama ha cambiado por completo. Ya no solo importa el share tradicional, sino también el impacto digital que un contenido pueda generar en los catálogos de las grandes cadenas. En este contexto, Atresplayer ha difundido algunos datos de su nueva gran apuesta, Física o Química: La nueva generación, y la lectura es cristalina: buen rendimiento para el regreso de una marca mítica con sello Atresmedia.
Un buen arranque en Atresplayer
Atresmedia ha compartido que el primer capítulo de Física o Química: La nueva generación se ha convertido en el estreno de ficción original más exitoso en dos años dentro de Atresplayer. La serie "ha arrasado" entre los menores de 30 años, un dato que evidencia lo que toda la industria conoce: su gran conexión con el público. Los espectadores más jóvenes se han asomado a conocer las nuevas tramas de esta ficción, además de aquellos seguidores que ya disfrutaron de la original.
Sin una medición externa que certifique estos números —al contrario de lo que ocurre con las audiencias lineales medidas por Kantar Media—, la información proviene directamente del grupo audiovisual. Aun así, este tipo de comunicados suelen ser estrictamente fidedignas y con un objetivo: que el público sea consciente del éxito de un producto en el universo de las plataformas de streaming.
La importancia de un buen rendimiento en plataformas
El buen rendimiento de Física o Química: La nueva generación evidencia la necesidad de las cadenas tradicionales de nutrir sus plataformas con contenido potente, atractivo y de calidad. En la era del vídeo bajo demanda, el volumen de suscriptores y la capacidad de un título para generar conversación son factores tan determinantes como el share que marca la tendencia en abierto.
👉 #FoQLaNuevaGeneración arrasa y se convierte en el mejor estreno de una ficción original en 2️⃣años. 🚀
— atresplayer (@atresplayer) February 17, 2025
👉 El primer capítulo se convierte en el contenido ➕ visto entre los suscriptores y arrasa en los menores de 30. 🔥
¡GRACIAS! ❤ https://t.co/aBJsxhwT6Q pic.twitter.com/i4R2ZNvdao
El caso de Atresplayer es referente para el sector: con una estrategia clara de potenciar la ficción propia y recuperar marcas icónicas, ha conseguido terminar consolidándose como "el héroe nacional". Así lo describió Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, en ElPlural.com; y es que para nada es casualidad que series como Veneno o La novia gitana hayan sido tan aclamadas. Ahora Física o Química parece dispuesta a seguir esa senda.
Un futuro de competencia feroz
El reto ahora está en mantener la fidelidad del público y seguir apostando por producciones que refuercen la identidad de la plataforma. Con rivales como Netflix, Amazon Prime Video o incluso RTVE Play intentando ganar enteros en la tarta audiovisual, Atresplayer juega la carta de vincular la nostalgia y la innovación al mismo tiempo. Por el momento, Física o Química: La nueva generación ha logrado el impacto esperado en su debut. Queda por ver si estos números se traducen en un fenómeno sostenible o si el ruido inicial se diluye con el tiempo. Pero, de momento, el regreso de este universo se convierte en un reclamo potente para la audiencia y, además, potenciar las suscripciones.