Las pensiones son una de las mayores preocupaciones de la sociedad española. "¿Cuánto dinero tengo que tener ahorrado para cuando llegue el momento de detener mi vida laboral?", se preguntan muchos. El Programa de Ana Rosa abordaba este tema junto a un profesor del IESE Business School, Javier Díaz-Giménez, que advertía de los problemas a los que nos podemos enfrentar cuando llegue el momento de jubilarnos. Sin embargo, su presentadora aprovechaba para llevárselo a su terreno y se victimizaba, pidiendo "un premio" por continuar trabajando.
"Hay muchas incertidumbres", decía el economista, que apuntaba a que "cada año se van a ir jubilando más y más españoles y de aquí al 2044 lo harán 11 millones": "Los gastos en pensiones de aquí a ese año se van a duplicar y la incertidumbre está en los ingresos”. "Hay que pensar en ahorrar, dado que cada vez hay menos jóvenes", añadía Díaz-Giménez. "Después del baby boom vino un colapso de la natalidad, pero dentro de 20 años, cada generación será más pequeña y el sistema se irá destensionando", apuntaba.
Entonces, Ana Rosa, que ha hablado abiertamente sobre su retirada de los platós en más de una ocasión, retomaba su caso personal. A sus 69 años de edad ya se encuentra en edad de jubilación, por lo que aprovechaba para recordarlo: "Yo quiero que me den un premio. En vez de estar cobrando la jubilación, estoy aquí trabajando. Debería estar retirada", decía la de Unicorn Content. "Y en primera línea, muy bien", añadía Eduardo Inda, que se encontraba en la mesa de actualidad. "Tendremos que acostumbrarnos a tener que jubilarnos a los 70. Antes te jubilabas a los 65, pero te morías a los 80. La realidad ha cambiado", añadía.
La presentadora no es solo una de las más veteranas de Mediaset España, sino también de nuestra parrilla. Su trayectoria profesional arrancó en Radio Nacional de España y su debut televisivo se produjo en 1982 de la mano de Televisión Española, donde presentó la edición nocturna del Telediario con Alberto Delgado. En 1994 aterrizó en Telecinco para presentar programas como Veredicto y Nunca es tarde, y, en 1997, se incorporó a las filas de Antena 3 para presentar el talk show Sinceramente Ana Rosa Quintana. Posteriormente, se pondría al frente de formatos como Extra Rosa o Sabor a ti. En septiembre de 2004 se confirmaba su regreso a Telecinco y El programa de Ana Rosa nacía el 10 de enero de 2005.
Continuando el debate, Díaz-Giménez apuntaba a que "120.000 euros dan para un complemento de 1.000 euros para una década": "Cada cual debe calcular su esperanza de vida y ver la pensión que tendrá del sistema pública. A más décadas que quiera cubrir de extra, mayor cantidad de complemento necesitará. Por ejemplo, si quiere esos 1.000 euros para 20 años, deberá ahorrar 240.000 euros". Con ironía, la presentadora espetaba: "Ya veremos a qué edad se jubila la gente en ese momento, en 2044".
"Los próximos 20 años van a ser los más complicados para pagar las pensiones", auguraba el economista. En este 2025, en torno a 12 millones de pensionistas vieron cómo sus prestaciones crecían un 2,8%. alcanzando niveles máximos. Mientras, se calcula que, en el caso de los jóvenes, deberían ahorrara unos 120.000 euros antes de los 67 para tener 1.000 euros extra durante diez años.