Manuel Villanueva, una de las figuras más representativas de la historia reciente de Mediaset España, se retira tras más de dos décadas al frente de la dirección de Contenidos del grupo. Su salida, como parte de un proceso de transición pactado desde hace tiempo, deja tras de sí un legado complejo y una dinámica corporativa que ahora pasará a manos de Alberto Carullo, quien ya ocupó cargos relevantes en Telecinco y trae consigo una trayectoria consolidada tanto en el ámbito nacional como internacional. Y tiene un gran reto: hacer brillar al canal tras una 'árida' travesía por el desierto.
Los primeros pasos de Manuel Villanueva
Nacido en Galicia, Manuel Villanueva comenzó su carrera en el mundo de la comunicación trabajando en el ámbito autonómico como Radio Galega y Televisión de Galicia (TVG). Su salto al panorama nacional se produjo a principios de los años 90, cuando asumió la dirección de Programación de Telecinco, un periodo en el que la televisión privada comenzaba a dar sus primeros pasos en España. Más tarde, dio el salto a Antena 3, donde se enfundó los galones de director de Contenidos.
Sin embargo, su etapa en Antena 3 no fue precisamente un camino de rosas, con el fracaso de Estudio de Actores en su intentona por competir con éxitos abrumadores como Gran Hermano y Operación Triunfo. En 2002, un cambio empresarial motivó su regreso a Telecinco, ya bajo el manto protector de Paolo Vasile, permaneciendo en las inmediaciones de un exitoso modelo que terminó siendo la era dorada de la cadena.
Sus éxitos y sombras en Telecinco
El regreso de Villanueva a Telecinco coincidió con la etapa más exitosa del canal, donde programas como Gran Hermano, Crónicas Marcianas y A Tu Lado impulsaron un modelo de retroalimentación que dominó las audiencias durante años. Aunque Paolo Vasile era el estratega principal, Villanueva se aseguró posiciones gracias a su capacidad de adaptarse y mantenerse en un segundo plano cuando las crisis amenazaban la estabilidad de la cadena.
Quizás, su etapa más reciente será una de las más recordadas por la proximidad en el tiempo. Tras el adiós de Paolo Vasile, el mantra "la televisión que siempre quiso hacer" comenzaba a resonar con más fuerza en determinados círculos. Villanueva permaneció en el organigrama de una nueva Mediaset España, accediendo a estar en una etapa de transición, donde el profesional Alessandro Salem figura como consejero delegado del grupo audiovisual. Sin embargo, la audiencia en este lapso temporal parece reticente a asomarse a los contenidos de Telecinco.
A pesar de los éxitos del pasado, los últimos años de su mandato en el área de Contenidos estuvieron marcados por una caída constante en las audiencias. Porgramas como A tu bola, 100% únicos, GH VIP o El musical de tu vida se despidieron por la puerta de atrás, pero quizás el caso más escandaloso lleva por nombre Babylon Show. El intento de access prime time con Carlos Latre al frente precipitó a Telecinco a sus peores índices, pero tampoco ha terminado de convencer la fórmula empleada en su day time con magacines idénticos.
El duro golpe llamado Babylon Show
Tras la súbita cancelación de Cuentos Chinos un año antes, la dirección de Contenidos aprobó un nuevo formato llamado Babylon Show… presentado ante la prensa sin haber grabado un programa piloto. Aunque el estreno marcó datos correctos, la entrevista a Enrique Cerezo, Marcos Llorente y Koke Resurreción descubrió un nuevo suelo en las televisiones generalistas: firmó un paupérrimo 3,1% de cuota y 400.000 seguidores de media.
Escasos 13 días después de su estreno, el espacio producido por "outsiders de la televisión" cerró sus puertas con un 6,8% de cuota de pantalla y 705.000 espectadores de media. Y es que se dio luz verde al desembarco de Babylon Show en una de las franjas más complicadas de la televisión, pero con Bigboom Producciones Audiovisuales, que nació de la fusión entre Ertal Entertainment y Grupo Starlite.
En este contexto, la jubilación de Villanueva parece una decisión necesaria. Es el momento de dar paso a una nueva generación de profesionales capaces de devolver a Telecinco el brillo perdido en los últimos tiempos. Alberto Carullo llega inminentemente a Mediaset España, de momento manteniendo a Jaime Guerra y a Eduardo Escorial, director de la División de Producción de Contenidos y director de Entretenimiento y Actualidad respectivamente.
El reto de Alberto Carullo: devolver el brillo a Telecinco
El testigo pasa ahora a Alberto Carullo, quien tomará las riendas de la dirección de Contenidos a partir del 1 de enero con el objetivo de revitalizar Telecinco. Con una amplia experiencia en el sector audiovisual, Carullo regresa a Mediaset España tras su paso por MAX de Warner Bros. Discovery, donde lideró la producción de contenidos locales para el ámbito Iberia e Italia.
Carullo no es un rostro desconocido en los pasillos de Mediaset España. Entre 2002 y 2008, desempeñó el cargo de director de Antena, periodo en el que se consolidó la producción propia de éxitos como Los Serrano, Aída y Sin tetas no hay paraíso. Por aquellos entonces, destacó su enorme capacidad para combinar ficción y entretenimiento con formatos innovadores. ¿Será esta la clave para redefinir la estrategia de Telecinco en un momento en el que la competencia con Antena 3 y La 1 se ha intensificado?
El fin de una era: adiós a Manuel Villanueva
La salida de Manuel Villanueva marca el cierre de un capítulo crucial en la historia de Mediaset España. Su habilidad para sobrevivir a las crisis internas y externas es indiscutible, pero también lo es el agotamiento de un modelo que ya no responde a las demandas del público actual. Ahora, con Alberto Carullo al frente, se abre una nueva etapa que debe llegar acompañada de una renovación estratégica tanto en los contenidos televisivos como en los digitales, en un intento por recuperar el terreno perdido y adaptarse a un entorno mediático en constante evolución.
Carullo tiene por delante un enorme reto, cuenta con galones para superarlo, de devolver a Telecinco el brillo que eclipsó a su competencia en el pasado.