Las costas españolas están repletas estos días de visitantes. De norte a sur y de oeste a este, agosto sigue siendo el mes de mayor afluencia de visitantes.
Sin embargo, pese a contar en nuestro país con más de 7.900 kilómetros de litoral, lo cierto es que para las personas con movilidad reducida existen numerosas limitaciones a la hora de disfrutar del mar y la arena.
“Son muchos los que no pueden aprovechar este verdadero tesoro que ofrece España por la falta de accesibilidad", reconoce Jordi Gracia, director comercial de Stannah España, una compañía especializada en ofrecer soluciones para personas con movilidad reducida. A su juicio, se necesita una "colaboración conjunta entre instituciones públicas, empresas e individuos" para eliminar todas las barreras arquitectónicas que impiden a esta población "hacer uso y disfrute de estos lugares tan impresionantes".
En los últimos años se ha ido avanzando en este campo, pero aún así, sigue siendo una asignatura pendiente en muchos puntos del país. De los aproximadamente 3.600 arenales que hay en España, solo unos 600 son accesibles, lo que supone alrededor del 20% del total.
Este porcentaje es mucho más alto, llega al 82% en las las playas que cuentan con bandera azul.
De todos ellos, esta empresa escoge un total de 7 playas, como las más populares y acondicionadas para las personas con movilidad reducida.
1. Playa de Samil, Vigo: Esta playa urbana de la provincia de Pontevedra dispone de todos los servicios. Tiene buena accesibilidad, sillas anfibias y zonas reservadas para personas con movilidad reducida. Su arena caribeña y sus vistas frontales de las Islas Cíes ofrecen un paisaje único.
2. Playa de Las Vistas, Tenerife: Ubicada en Los Cristianos, este arenal cuenta con una grúa para transferencias, zona de baño asistido, sillas anfibias, señalización accesible y personal especializado para la atención.
3. Playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria: Este enclave destaca por su belleza natural y su accesibilidad es total. En él podemos encontrar, tanto sillas anfibias, como rampas, baños y asistencia profesional durante el verano.
4. Playa de La Misericordia, Málaga: Este extenso arenal ofrece accesos cómodos, duchas adaptadas y zonas de sombra. Además, está especialmente equipada durante la temporada alta con asistencia al baño.
5. Playa de La Malvarrosa, Valencia: Es una de las más conocidas a nivel nacional y también una de las más accesibles. Dispone de una zona de baño adaptado, aseos accesibles y servicio de acompañamiento en el agua.
6. Playa de Alcudia, Mallorca: Esta playa de las Islas Baleares no solo se caracteriza por su arena fina, sus aguas calmadas y su entorno familiar, sino por sus accesos adaptados, baños y duchas accesibles. Tiene también personal de apoyo y sillas anfibias en la temporada alta de baño.
7. Playa Nova Icaria, Barcelona: Es uno de los arenales más inclusivos del litoral y dispone de sillas anfibias y zona de baño asistido por personal de apoyo.
Aunque la playa de Vigo lidera la lista, lo cierto es que en Galicia, como en Cantabria, Euskadi o Melilla son pocos los arenales aptos para personas con problemas de movilidad.
Por el contrario, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña pueden presumir de tener un litoral más accesible.
Para esta empresa especialista en movilidad es clave garantizar un acceso seguro a las playas, pero no solo a través de rampas que sustituyan a las escaleras, sino también por medio de otras alternativas como ascensores, escaleras mecánicas o plataformas salvaescaleras.
"Si el acceso es llano, la instalación de pasarelas ayuda a asegurar un suelo uniforme y firme, facilitando la llegada de las personas hasta la orilla del mar", recalcan.
Del mismo modo, para poder ofrecer asistencia en el baño es imprescindible el uso de sillas anfibias, muletas y chalecos salvavidas.