Adoptar una conducción eficiente no solo mejora la seguridad vial, sino que también puede llegar a suponer un notable ahorro económico. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la manera en la que se conduce puede influir entre un 30% y un 50% en el gasto del combustible. Por ello, seguir ciertas recomendaciones puede traducirse en menos visitas a la gasolinera.

Una de las claves está en utilizar marchas largas siempre que sea posible, sin superar los límites de velocidad. La DGT aconseja que, antes de alcanzar los 50 km/h, ya se haya engranado la cuarta o incluso la quinta marcha. Las marchas cortas, por su parte, solo deberían utilizarse al iniciar la marcha en pendientes pronunciadas.

La velocidad es otro factor decisivo. Conducir a una velocidad constante entre los 90 y 100 km/h es ideal para optimizar el consumo. De hecho, circular a 100 km/h en lugar de a 110 km/h puede reducir el gasto en combustible hasta un 9%. La DGT ha señalado que “el consumo ideal se da a 90 km/h”, aunque esta cifra ha generado dudas entre los conductores, especialmente en relación con su idoneidad en autovías.

Ante las consultas, Tráfico ha aclarado que esa recomendación aplica a carreteras convencionales, donde el límite establecido es de 90 km/h. En autovías, en cambio, la velocidad mínima permitida es de 60 km/h y circular por debajo de ese umbral sin causa justificada puede conllevar una sanción de 200 euros, conforme al artículo 49 del Reglamento General de Circulación.

Otra técnica eficaz es evitar aceleraciones o frenazos bruscos, ya que exigen un mayor esfuerzo al motor. Usar el control de crucero puede ser una herramienta útil para mantener una velocidad constante en trayectos largos.

Por último, los cambios de marcha deben hacerse en el momento adecuado. Anticiparse demasiado o esperar demasiado puede provocar un sobreesfuerzo del motor y, en consecuencia, un mayor consumo. La mayoría de los motores ofrecen un rendimiento óptimo entre las 1.500 y 3.000 revoluciones por minuto, aunque se recomienda consultar el manual del vehículo para conocer el rango más eficiente en cada caso.

Consejos para una conducción segura

La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece una serie de consejos clave para conducir de forma segura, dirigidos tanto a conductores experimentados como a noveles.

  1. Descanso adecuado: No conducir si estás cansado o con falta de sueño. La fatiga disminuye los reflejos y la atención.

  2. Revisar el vehículo: Comprobar neumáticos, frenos, luces, niveles de aceite y líquido refrigerante.

  3. Planificar la ruta: Evitar prisas, conocer las condiciones meteorológicas y el estado del tráfico.

  4. Evitar alcohol, drogas y medicamentos que afecten la conducción: Es una de las principales causas de accidentes.

  5. Cinturón de seguridad siempre abrochado: En todos los asientos. Reduce drásticamente el riesgo de lesiones graves.

  6. Velocidad adecuada: Adaptar la velocidad a las condiciones de la vía, el tráfico y la meteorología.

  7. Distancia de seguridad: Mantener una distancia suficiente con el vehículo de delante para frenar con seguridad si es necesario.

  8. Evitar distracciones: Nada de móvil, GPS mal colocado o comer al volante. La atención debe estar 100% en la carretera.

  9. Uso correcto de los carriles: Circular por la derecha, y usar el izquierdo solo para adelantar.

  10. Uso de luces: Encender las luces de cruce en condiciones de poca visibilidad, aunque sea de día.

  11. No agresividad al volante: Ser paciente y respetuoso con el resto de usuarios, especialmente con ciclistas, motoristas y peatones.

boton whatsapp 600