Con el avance del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, este miércoles ha sido turno de declarar de los periodistas de distintos medios de comunicación que se hicieron eco del correo de la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso en el que reconocía haber cometido dos delitos fiscales. En este sentido, el periodista de ElDiario.es, José Precedo, ha declarado ante el juez que recibió una semana antes que el fiscal general el correo filtrado.

En aquel correo, el cual recibió en la noche del 13 de marzo de 2024 García Ortiz y el mencionado periodista el día 6, se incluían tres documentos: el expediente tributario de Alberto González Amador, la denuncia del Ministerio Público contra el imputado por doble fraude fiscal y, en tercer lugar, el correo del 2 de febrero donde su defensa le ofrecía el pacto de conformidad con la Fiscalía en el que se reconocían los presuntos delitos de fraude fiscal a la Agencia Tributaria por más de 350.000 euros.

Entonces, en sede judicial y ante el magistrado instructor de la causa, Ángel Hurtado, a modo de respuesta a las preguntas de la defensa del novio de Ayuso, Precedo ha explicado por qué, si tenía en sus manos el correo filtrado siete días antes que el cargo superior de la Fiscalía, no lo hizo público de inmediato, más aún cuando El Mundo sí lo difundió el 13 de marzo de una manera tergiversada, tomando como referencia la versión de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete del Gobierno de la Comunidad de Madrid.  

El periodista del mencionado digital ha explicado que tardó más en publicar su información debido a que El Mundo incluía una dirección de correo que él no tenía -en referencia al fiscal Julián Salto-. Sobre ello, Precedo ha señalado en el Alto Tribunal que, antes de publicar nada justo después del conocido periódico, quería tener toda la información bien atada. Cabe recordar que ElDiario.es publicó su información a la 01:00 horas de la madrugada del 14 de marzo del pasado año.

De la misma manera, y según ha recogido este miércoles El País, Precedo ha insistido en su declaración en que tuvo el mencionado correo electrónico mucho antes de que llegase a manos del fiscal general y, en aras de probar su argumento, ha recordado que el 12 de marzo, cuando ya tenía la información pero no la publicó aún, tituló un artículo con las siguientes palabras: ‘La pareja de Ayuso defraudó 350.751 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla’; es decir, atribuyó directamente los delitos de fraude a González Amador en vez de referirse a la denuncia del Ministerio Público.

Tercera sesión de declaraciones en el Supremo

Esta semana ha arrancado con un escenario judicial cargado de contenido frenético. El lunes comenzó el juicio al fiscal general del Estado por una presunta revelación de secretos que se refiere a la filtración del correo de la defensa de González Amador y, desde entonces hasta este miércoles, han ido desfilando por las puertas del Supremo distintos cargos investigados y testigos para declarar.

Después de que el lunes fuese el turno de García Ortiz, mientras que este martes de Rodríguez y González Amador, este miércoles los protagonistas han sido el exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato; la actual secretaria de Organización de los socialistas en Madrid, Pilar Sánchez Acera; y los periodistas de distintos medios de comunicación, además de José Precedo, también Alfonso Pérez Medina, de laSexta y Marcos Pinheiro, de ElDiario.es.

En su declaración, Lobato ha contradicho la versión del secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, sobre la investigación, de quien ha dicho que nunca le dio instrucciones ni indicaciones sobre el caso de la pareja de Ayuso; misma versión que ha trasladado Sánchez Acera, quien envió una captura de las publicaciones de prensa el 14 de marzo del año pasado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover