El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha comparecido este martes como testigo ante el Tribunal Supremo en el segundo día del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Lo hace después de haber admitido en su declaración durante la instrucción del caso que se inventó parte de su mensaje difundido en redes sociales para acusar a la Fiscalía de la filtración del correo sobre el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.

Rodríguez ha afirmado en respuesta a preguntas del abogado de González Amador que el novio de Ayuso “no quería llevar a Hacienda a los tribunales por la reputación de la presidenta” y que quería “llegar a un acuerdo para que no se levantara polvareda”.

Además, ha vuelto a hacer alusión a una intuición: “Dije que el fiscal general iría p’adelante. No era desacertado”. Al hilo, ha identificado a González Amador como una “víctima” y no como un “delincuente”, pese a que con dicho correo confirmaba que había cometido delitos fiscales.

Ahondando en este sentido, Rodríguez ha insistido en el bulo de que González Amador “es un español que ha querido llegar a un acuerdo y Hacienda no le ha permitido llegar a ese acuerdo”. Pero es que la Agencia Tributaria le investigó y le impidió zanjar el asunto con un pago fuera de plazo, ya que la cantidad presuntamente defraudada superaba los umbrales del delito fiscal y necesariamente tenía que pasar por las manos de un juez.

Intervino para “cuidar de la reputación” de Ayuso

Miguel Ángel Rodríguez también ha señalado, a lo largo de la casi hora y media de declaración, que se vio obligado a intervenir públicamente en la causa en la que se investiga a González Amador porque entró en tela de juicio “la reputación de la presidenta” de la Comunidad de Madrid. Así, ha insistido en que la pareja de Ayuso “no quería llevar el caso a los tribunales” por no afectar a la reputación de la lideresa del PP. “Aunque los hechos son años antes de que se conocieran, en el momento de la inspección estaban saliendo. Yo también advertí: ‘Hacienda pierde el 70 % de los casos’.  O sea, que si pleiteas contra Hacienda, seguro que ganas, pero él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara ninguna polvareda”, ha explicado al respecto. 

“Cuando he hablado con él [con González Amador], ha sido de manera informal para preguntarle: ‘Amigo oye, ¿Cómo te va esta historia?’. Una de mis obligaciones como jefe de gabinete es cuidar de la reputación de la presidenta. Y cuando ha entrado en tela de juicio la reputación de la presidenta, es cuando he salido”, ha añadido.

A este respecto, Rodríguez ha incidido en que González Amador está sufriendo “un daño profesional irreparable” y que “se está cometiendo una injusticia con un español porque sale con una rival política”.

Desmontado por la Abogacía del Estado

En otro orden de cosas, la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz, ha demostrado que Rodríguez difundió el bulo antes de lo que ha declarado al tribunal. Así, la Abogacía ha mostrado un mensaje de WhatsApp que envió a un periodista de El País ante de las 20:00 horas del 13 de marzo de 2024, en el que Rodríguez decía que el fiscal había “ofrecido negociar” al novio de Ayuso, pero que, después, al fiscal le “prohibieron negociar”.

Ante esto, el jefe de gabinete de Ayuso ha admitido que ese mensaje era suyo, aunque un rato antes había dicho a los magistrados que no empezó a difundir esa teoría hasta que El Mundo publicó la primera información tergiversada sobre las 21:30 horas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover