El magistrado del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el auto en el que mantiene al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en libertad, recoge un apunte que se adentra al ámbito legislativo: un planteamiento a modo de reforma que impida al exdirigente socialista seguir siendo diputado en el Congreso.

En dicho escrito judicial, Puente hizo un llamamiento a la “reflexión” ante el hecho de que el exministro Ábalos continúe con su escaño de diputado pese a los “consistentes indicios” en la trama Koldo.

Una postura que ha generado la pronta reacción del Gobierno central. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado dicho apunta del magistrado del Alto Tribunal: “Cada poder debe intervenir en su ámbito”, ha defendido este jueves en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja, reprochando así el cruce de responsabilidades entre el poder legislativo y el judicial.

De la misma manera, el propio Congreso se ha pronunciado al respecto: “Nosotros creemos en la separación de poderes y en que el papel del Poder Judicial es cumplir las leyes, no opinar sobre ellas. (…) El Reglamento del Congreso obliga al Supremo a comunicarle los autos y sentencias que se dicten que afecten a Ábalos y no nos ha comunicado nada. Quizá en vez de recomendar que cambiemos las leyes, sería mejor que cumplan las ya existentes. El Congreso está cumpliendo su reglamento vigente”, según han expresado fuentes de la presidencia de la Cámara Baja.

El juez señala su “estupor” porque Ábalos continúe siendo diputado

Entrando al detalle del auto del magistrado del Supremo, éste muestra su “estupor” ante el hecho de que una persona “sobre la que pesan indicios tan consistentes de delitos graves relacionados con la función pública”, como bien es el caso del extitular del Ministerio de Transportes, “pueda mantenerse, procesado y todo, ejerciendo las altas funciones de un diputado”.

Sin quedarse en este punto, Puente plantea que “por ley se articule la manera de impedir que esto suceda”, adentrándose así en las competencias del Poder Legislativo.

Koldo y Ábalos, en libertad

Ambos investigados fueron llamados a comparecer ante el Supremo, Ábalos este miércoles y Koldo García este jueves, finalizando dicha cuestión en que se ha ratificado su puesta en libertad y, por ende, el rechazo del juez a entrar en prisión provisional, a diferencia del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

No obstante, el magistrado instructor de la causa ha ratificado las medidas cautelares ya impuestos, que pasan desde la prohibición de salir del país y la retirada del pasaporte hasta la obligación de comparecer de manera periódica en sede judicial. Por su parte, en el caso de Koldo García, que también inmiscuye a Ábalos, la Fiscalía no aprecia riesgo de fuga al estar suficientemente controlado con las medidas cautelares aplicadas.

Esta evolución del caso judicial llega después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya descrito a Koldo como “custodio” de las cuentas de Ábalos en su último informe, así como el principal gestor de sus fondos y gastos personales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover