La juez decana de Madrid, María Jesús del Barco, ha remitido un nuevo acuerdo gubernativo con respecto a las medidas de seguridad para la declaración de Begoña Gómez, prevista para este viernes. Del barco vuelve a autorizar la entrada por el garaje de la mujer de Pedro Sánchez, pues como explica un informe el Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno "concurren idénticas circunstancias a las referidas anteriormente". Además, y tras un escrito de protesta de los periodistas de tribunales, la decana ha puesto negro sobre blanco que solo podrán acceder al juzgado las cuatro agencias de comunicación, lo que significa que los periodistas y medios ultra tienen prohibido el acceso. 

El informe al que hace referencia la decada dice: "concurren idénticas circunstancias a las referidas anteriormente con ocasión de la declaración de Begoña Gómez" como investigada el pasado día 5 de julio; circunstancias que, según refiere en el escrito “aconsejan esta forma de acceso para garantizar, tanto la seguridad de la señora Gómez como la de los otros concurrentes y el normal funcionamiento de los juzgados”, con la finalidad de prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad física de la investigada, “evitando circunstancias que los favoreciesen”.

Explica Del Barco que, el acceso de todos los que comparecen a las sedes judiciales debe realizarse, con carácter general, por las entradas comunes y, "cuando nos encontramos ante determinadas personas que por su relevancia pública o por el interés mediático del procedimiento en el que comparecen, solicitan su acceso por un lugar diferente, debe existir una justificación que excepcione la regla general que afecta a todos los ciudadanos, como la posible existencia de un riesgo para la seguridad, la vida o integridad física de estas personas", pero que con el informe de seguridad en la mano, autoriza la entrada por el garaje.

Impedir que se cuelen ultras

Con respecto a los medios de comunicación, el acuerdo dice: "Los medios de comunicación podrán acceder al distribuidor de la sexta planta, en la que se encuentra el Juzgado de Instrucción 41, limitándose este acceso a las agencias de noticias Colpisa, Efe, Servimedia y Europa Press, y estarán acompañados por un representante del Gabinete de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid".

Y para evitar que se cuelen, como sucedió la otra vez, añade: "Sólo podrán acceder a la sexta planta del edificio los magistrados, letrados de la administración de justicia y funcionarios que presten sus servicios en los juzgados de instrucción números 17 a 20 y 37 a 42. Los abogados, procuradores y particulares que deseen acceder a la sexta planta deberán acreditar ante el personal de seguridad o agentes de la Policía Nacional que están citados para la realización de cualquier actuación procesal ante dichos juzgados, pudiendo ser requeridos para que exhiban su carnet profesional".

Esta decisión se ha tomado a raíz de que, las acusaciones de extrema derecha en el caso de Begoña Gómez, HazteOir, Iustitia, Vox, Manos Limpias y Movimiento de regeneración política de España, literalmente colaran a tres periodistas ultras en los pasillos de plaza Castilla, y su pretensión era que entraran a la declaración. Entre los periodistas que se pasaron por el forro las órdenes de la juez decena está el presunto jefe de prensa de Alvise PérezVito Quiles y un extrabajador de 7NN

boton whatsapp 600