El Instituto de Política Social (IPSE), el mismo que mostara su apoyo hace unas semanas al juez Juan Carlos Peinado, está poniendo todos sus esfuerzos en "librar una batalla" que su propio presidente, Pablo Hertfelder, con el que ha hablado ElPlural.com, ha definido como "muy importante y necesaria": "Hacer entender a las mujeres que lo que llevan dentro no es un fruto prohibido ni lo peor que le ha pasado en la vida, sino lo mejor y lo más bonito", o lo que es lo mismo, desplazar una ambulancia a 70 clínicas abortistas españolas para poder interpelar a las mujeres que allí acuden bajo su propia decisión.

En primer lugar, cabe recordar que el think tank ha sido vinculado anteriormente al Yunque, puesto que su fundador y presidente, el mismo Hertfelder, fue acusado de pertenecer a dicha "secta paramilitar dispuesta a derramar sangre por Dios". No obstante, el joven desmintió que esto fuera cierto, e incluso advirtió de que no dudaría en "querellarse contra aquellos que desprendan más infundios", aunque sí que reconoció a este periódico que creyó en "las alucinaciones de un señor que no solo hace daño con sus falsedades, sino que pretende dividir a los católicos con sus mentiras" -refiriéndose a Santiago Mata, que ha escrito bastante sobre el tema-.

La última iniciativa del IPSE se llama 'AmbuEspa', nada más y nada menos, que la puesta en marcha de una ambulancia que recorra los 70 centros abortistas de España, "realizando ecografías gratuitas e informando sobre el drama que supone el aborto". El líder de esta organización con tintes católicos afirma que el objetivo no es "acosar" ni "coaccionar" a las mujeres, sino dar "una alternativa real y eficaz". Alternativa que, en sus palabras, debería ofrecer el Gobierno, al que acusa de que las mujeres decidan abortar: "No hay más que comprobar y escucharlas para saber que cuando acuden a estos centros abortistas es porque se ven abocadas a ello porque el Estado no les ha dado otra alternativa".

"El Estado prefiere prácticamente promover la muerte antes que dar alternativas y promover la vida", declara. En este sentido, consideran que el ejemplo a seguir es Estados Unidos, país que "nos está dando una lección terriblemente fuerte": "Está muy bien que salgamos a gritar 'vida sí, aborto no', pero es el momento de pasar a la acción. No hay más que ver la cultura provida que se está llevando allí y que Trump está impulsando. Es lo que hace falta en España". Y, como ante todo, el IPSE se preocupa por la globalidad, pretende llevar su ambulancia al otro lado del charco, "expandiendo el proyecto internacionalmente hasta México, Chile, Ecuadro, Colombia, etc.".

Con el objetivo de impedir que se siga "haciendo negocio con el sufrimiento tan duro que es el aborto", el IPSE estará acompañado en este proyecto por un equipo médico, de psicólogos e, incluso, integradores sociales. Pero, ante todo, su presidente asegura que la idea es "llevar un equipo joven, que escuche y no juzgue". Este think tank considera que las mujeres que abortan lo hacen porque "de verdad se sienten abocadas a ello", bien porque "le ha dejado su pareja", "ha sido violado", "ha tenido un desliz y se ha quedado embarazada" o porque "no tienen recursos".

Ante la idea de que no sea un factor externo lo que les lleve a abortar, sino el libre poder de decisión que tiene cada mujer sobre su cuerpo, Hertfelder también tiene respuesta: "Es un simple porcentaje de un 5% frente al 95% que acude por verse abocadas a ello". Así, la fundación quiere "demostrarles", folleto en mano y con ecografía en directo de por medio, que su embarazo no es "la perdición de su vida": "Para que entiendan que lo que lleva dentro no es un fruto prohibido ni lo peor que le ha pasado en la vida, sino lo mejor  y lo más bonito", argumenta el fundador. 

¿Qué dice la ley?

En el Código Penal existe una norma, la Ley Orgánica 4/2022, de 12 de abril, que penaliza el acoso a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción del embarazo, por lo que surgen muchas dudas en cuanto a la legalidad de este proyecto. El Gobierno llevó a cabo en 2022 esta reforma para castigar a todas aquellas personas que comentan "actos molestos, ofensivos, intimidatorios o coactivos" que "menoscaben la libertad de las mujeres". Pese a que Vox y PP mostraron su negativa y llevaron el caso ante el Tribunal Constitucional, este mismo rechazó las impugnaciones y dictó que la norma no vulnera el derecho a la libertad de expresión.

ElPlural.com se ha puesto en contacto con el Ministerio de Justicia para saber si tomará algun tipo de medida ante esta supuesta vulneración de la ley, pero desde el equipo liderado por Félix Bolaños aseguran que no es de su competenica y emplazan a la cartera de Igualdad a que tome las medidas que considere precepctivas. Cartera con la que se ha puesto en contacto, acto seguido, este periódico: "Desde el Ministerio de Igualdad recordamos que la obstaculización del ejercicio del derecho a la IVE es una conducta tipificada como delito en nuestro Código Penal y estamos analizando la posibilidad de incluir una infracción administrativa ex novo dirigida a sancionar a quienes traten de obstaculizar a las mujeres que acuden a realizarse una IVE" sostienen fuentes cercanas a la ministra Ana Redondo. 

Mientras, desde el IPSE sostienen que su iniciativa "no es ilegal" porque "informar es totalmente lícito". Frente a la pregunta de que esto pueda ser un acoso -puesto que la ambulancia se situará frente a las clínicas y se tratará de hablar con las mujeres, a las que también harán una ecografía en directo si se prestan-, Hertfelder arremete contra las que deciden acudir a ellas: "Me pueden decir que estamos acosando y lo que quieran, y yo también diré que las abortistas se ponen a acosar a las mujeres delante de las clínicas cuando les dicen que aborten porque ese niño les va a joder la vida".

Por último, la propuesta de esta organización que está librando esta batalla cultural contra la ideología woke y la ultraizquierda", no solo pretender ayudar a estas mujeres, sino también "apoyar a los hombres se sienten solos cuando la mujer decide abortar y ellos no quieren, porque ellos también son padres". Y es que, adentrándose en el feminismo, Hertfelder subraya que "no hay nada más feminista que defender la vida que llevas dentro". Y, ni corto ni perezoso, termina cargando contra una de las grandes pioneras de la lucha por los derechos de la mujer, Simone de Beauvoir: "Decía que los hombres eran la perdición de las mujeres y un cáncer social prácticamente. Esta mujer podía ser una gran pensadora y todo lo que queráis pero la pobre no estaba bien psicológicamente y esto lo dicen psicólogos y expertos analistas de su discurso".

boton whatsapp 600