De las 17 comunidades autónomas, siete tienen reservado espacios exclusivos para ofrecerle la vivienda al presidente o presidenta de esa autonomía durante los años que dure su correspondiente legislatura. Cataluña, Euskadi, Galicia, Baleares, Extremadura, Asturias y Canarias disponen de chalés o palacetes donde sus presidentes se pueden alojar, a pesar de que todos ellos rechazan en la actualidad hacer uso de estas instalaciones.
Por lo que se refiere a Cataluña, la Casa dels Canonges es la residencia destinada a este uso. Sin embargo, en la actualidad se emplea para llevar a cabo almuerzos, reuniones y eventos, pero no para alojar al actual presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, quien vive en su domicilio habitual en la localidad barcelonesa de Pineda de Mar. Sin embargo, sí que lo hicieron los presidentes Josep Tarradellas, Francesc Macià y Lluís Companys durante la II República.
En el caso de los lehendakaris, en Euskadi el espacio destinado a ser residencia oficial de la presidencia es el Palacio de Ajuria Enea. A pesar de que se encuentra ubicado en una de las mejores zonas de Vitoria, el hasta ahora lehendakari Iñigo Urkullu ha optado por residir en su casa de Durango, municipio de Vizcaya, durante los nueve años que ha durado su mandato. Previo a este, sí que ocuparon el espacio Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza y Patxi López.
Por lo que hace a Galicia, en Monte Pío se encuentra la residencia oficial que ocupa 70.000 metros cuadrados. Su construcción fue orden de Manuel Fraga Iribarne, que se trasladó a vivir en estas instalaciones en 2002. Su gran superficie y su diseño, obra del arquitecto Manuel Gallego Jorreto, costaron una cantidad que ronda entre los 7 y los 10 millones de euros de fondos públicos. Posterior al mandato de Fraga, el espacio situado en una de las subidas al monte Pedroso de Santiago, también fue utilizado por el socialista Emilio Pérez Touriño, al frente de la Xunta entre 2005 y 2009. Vinculado a la actualidad, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también ocupó las instalaciones en sus primeros años como presidente del Gobierno gallego, entre 2009 y 2012. Sin embargo, actualmente su uso se limita a algunos actos institucionales. De hecho, el actual presidente Alfonso Rueda nunca llegó a ocupar el espacio y vive en Pontevedra.
La misma tendencia de los anteriores tiene el Consolat de Mar, la residencia oficial del Govern balear. Ningún líder autonómico, de ninguna de las formaciones, ha hecho uso de ella. La actual presidenta popular, Marga Prohens, vive en Palma. Sus predecesores también ocuparon en su momento sus domicilios particulares. Gabriel Cañellas (AP/PP), Cristòfol Soler (PP), Francesc Antich (PSOE), Jaume Matas (PP), José Ramón Bauzá (PP) y Francina Armengol (PSOE) rechazaron utilizar el Consolat como domicilio privado.
Particular es el caso de Extremadura. Solo dos presidentes socialistas han ocupado la residencia oficial, y ningún presidente popular lo ha hecho nunca. Así, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, ambos del PSOE, ocuparon las instalaciones de la vivienda ubicada en la avenida José Fernández López de Mérida. Por su parte, el expresidente del PP José Antonio Monago y la actual presidenta autonómica María Guardiola, decidieron desarrollar su vida privada en otro domicilio familiar.
Sin embargo, a pesar de que en la actualidad no se le está dando ningún uso, desde el portal de Transparencia del gobierno extremeño se señala el gasto de al menos 25.000 euros desde el verano pasado en limpieza, pintura, mobiliario para el jardín y un robot de limpieza para la piscina. Las instalaciones tienen una superficie de 600 metros cuadrados, 1.500 metros de jardín, tres dormitorios, dos baños, un aseo, una zona de servicio, dos salones y cocina con office en la segunda planta. Además, en la tercera dispone de un apartamento independiente con dos dormitorios, baño, salón, despacho y cocina y en la primera, una sala de espera y seis despachos.
En el caso de Asturias, el espacio se encuentra en la tercera planta del Palacio de la Presidencia. En la actualidad, el presidente del Principado reside en su vivienda habitual, pero acude en determinadas ocasiones por motivos de agenda, o durante los meses del confinamiento. En la actualidad consta de una habitación grande y tres pequeñas, una cocina, un salón, una sala habilitada como despacho y dos baños.
En Canarias, la residencia del presidente se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria, pero ahora mismo su uso se limita a eventos oficiales y reuniones. Al margen de esta, en el edificio de la Presidencia hay un apartamento que también es propiedad de la administración autonómica y también se podría utilizar como vivienda, pero tampoco se utiliza como tal.
El caso de Castilla y León
Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Navarra, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Región de Murcia, Cantabria y Castilla y León son el resto de las comunidades donde nunca se ha reservado ningún espacio para la vivienda de sus presidentes ejecutivos. Sin embargo, en el caso de la Junta de Castilla y León, esta sí que paga un alquiler a su actual presidente, Alfonso Fernández Mañueco.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes