Los vecinos de Santa Cruz de Mudela están consternados. De la noche a la mañana, la patrona ha desaparecido de su santuario. La Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes y el Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña ha denunciado el robo de Nuestra Señora de las Virtudes.

“Con gran dolor tenemos que confirmar la noticia adelantada por las redes sociales”, reza el comunicado emitido por la Hermandad ante este suceso que ha sacudido a los vecinos. “Todos los indicios apuntan a que se trata de un robo intencionado. Han forzado una de las puertas de entrada y destrozado el cristal que protege la hornacina donde estaba la imagen de la Virgen”, añade el texto.

A través de las redes sociales, en la nota que ha facilitado la Hermandad, confirman que las autoridades ya han abierto la correspondiente investigación. Ruegan, además, que los autores del robo, “conscientes de su atropello”, tengan en cuenta “el valor sentimental que tiene para nosotros es inconmensurable, mientras que su valor material es nulo”.

La imagen santa estaba expuesta en el santuario de las Virtudes a ocho kilómetros de Santa Cruz de Mudela, a las afueras de la localidad, siendo un conjunto arquitectónico y artístico único en España. Del siglo XVI, atesora una bella decoración barroca que incluye los mejores frescos del barroco ciudadrealeño junto con las del palacio de Viso del Marqués. Fue declarada Monumento Artístico Nacional en 1981.

De la misma manera, había programada una eucaristía para los enfermos este domingo 16 de junio, aunque no se podrá celebrar el tradicional pasacalles de cornetas y tambores.

Imagen robada del santuario de Santa Cruz de Mudela. Imagen cedida.

Hornacina donde estaba la Virgen de las Virtudes en Santa Cruz de Mudela. Imagen cedida. 

Una plaza de toros de lo más singular

Santa Cruz de Mudela alberga un tesoro inusual que se ha convertido en una atracción para todas las miradas: su plaza de toros cuadrada que es, además, la más antigua del mundo. Fue construida en 1641 y está declarada como Bien Interés Cultural (BIC) desde 1981.

Con su planta cuadrada, fue concebida como una plaza urbana convertible en coso taurino. Dos de sus lados están delimitados por la ermita de la localidad. El resto, de dos plantas, conforman una galería baja con pequeñas columnas de piedra que, a su vez, soportan la galería superior de palcos, formada por una balaustrada de madera y pies derechos con zapatas que sostienen el tejado.

De esta manera, la plaza de toros de Santa Cruz de Mudela combina en su estructura la madera de sus galerías altas en color almagre junto con la piedra de las columnas del piso inferior con el aparejo de la fachada de la ermita.

En paralelo, la ermita fue construida en tres etapas. El templo data del siglo XIV, mientras que la techumbre de estilo mudéjar es de principios del siglo XVI. Un siglo más tarde, se construyó la Capilla Mayor y el Camarín de la Virgen de estilo barroco, siendo las pinturas que pueden verse en ella obra de Antonio Palomino, consideradas las mejores de este estilo pictórico de la época.

Entre otras atracciones históricas y turísticas que pueden encontrarse en este municipio castellanomanchego, se encuentra la Iglesia Parroquial de la Asunción con su fachada renacentista.

Situado en Sierra Morena, Santa Cruz de Mudela es una localidad con una población de 4.000 habitantes aproximadamente y es el 8 de septiembre cuando celebra la Festividad de Nuestra Señora de las Virtudes, el día más importante para los santacruceños que, en estos días, afrontan la desaparición de su patrona.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes