Correr la San Silvestre, salir a entrenar a diario y acudir al gimnasio en cuanto se tiene un minuto de tiempo son algunas de las actividades que el “Nuevo Deportista” ha incluido en su rutina diaria actual. Sin embargo, el auge de las lesiones deportivas por la falta de conocimientos acerca de la actividad que se practica y sus consecuencias o el estrés generado por la obsesión de superar marcas y avanzar en poco tiempo se han convertido en algunas de las trabas más importantes para ellos.

Preocupación e insomnio: un clásico

La moda de salir a correr para liberar hormonas de la felicidad y reducir el estrés es una muy buena idea, pero todo en exceso produce justo el efecto contrario. Muchos nuevos corredores comienzan a obsesionarse con el tiempo que corren cada día, el número de kilómetros al que llegan y sienten un profundo de seo de superación que, en su justa medida, es un reto personal saludable. El problema es cuando ese reto se convierte en obsesión y llega incluso a perjudicar a la hora de dormir. Y es que cuando un corredor o cualquier persona piense me voy a dormir es justo lo que debe hacer porque la cama y las altas horas de la noche no deben ser aprovechadas para pensar sino para descansar. Lamentablemente, no es así, y las personas que viven obsesionadas con su superación personal terminan acudiendo a alguna página web sobre técnicas para superar el insomnio con el objetivo de obtener ayudas para poder dormir y conciliar el sueño. Es uno de los problemas habituales del “nuevo deportista”.

Fascitis plantar, el mal del corredor

Si hay una lesión que ha afectado a un mayor porcentaje de nuevos corredores este año 2016 esa es la fascitis plantar. Y es que se trata de una lesión común en los deportistas que no resulta fácil de paliar dado que es necesario llevar un tratamiento adecuado. En general, el médico especialista mandará un analgésico tipo paracetamol en combinación con un antiinflamatorio tipo ibuprofeno para reducir el dolor y la inflamación, pero también es común la utilización de férulas nocturnas, descanso durante al menos siete días, aplicación de hielo en la zona e incluso puede llegar a mandar inyecciones en el talón.

Estos son los tratamientos no quirúrgicos, pero cabe añadir que una fascitis plantar severa puede requerir de cirugía si ninguno de estos tratamientos resulta favorable en el paciente. De ahí que sea un mal muy temido entre los runners y a la vez muy desconocido entre los “nuevos deportistas” que no se preocupan de utilizar un calzado adecuado para salir a entrenar.

Además, existen otra serie de afecciones y lesiones que pueden surgir del entrenamiento diario del deportista, ya sea por falta de calentamiento previo, por un sobreentrenamiento o por muchos otros motivos. Por ejemplo, una de las cosas que más afecta a un corredor a la hora de continuar con su rutina de entrenamiento es la alergia o los problemas respiratorios. De hecho, es muy común acudir a remedios naturales como el aceite de romero e incluso hacerlo uno mismo para realizar inhalaciones calientes y despejar los conductos respiratorios antes de salir a correr. Para ello, se puede visitar una página especializada en el aceite esencial de romero en la que exista algún tipo de tutorial sobre cómo hacer aceite de romero y cómo aplicarlo para que surta efecto ante problemas respiratorios del deportista.

En el caso de la alergia, la cosa es más complicada y no existe un remedio infalible para reducir los síntomas salvo la propia medicación específica para esta afección. Lo que si puede hacer el deportista que sale a entrenar a la calle es intentar prevenirla realizando una serie de acciones enfocadas a ello. Por ejemplo, no salir a primera hora de la mañana ni a última hora de la tarde.

Respecto a las lesiones, la obsesión del “nuevo deportista” le lleva a no aguardar el tiempo suficiente para una recuperación 100% del músculo o hueso dañado y eso termina implicando una vuelta a la rutina que deriva en una lesión todavía mayor. Por eso, es muy importante dejar la preocupación de cumplir el objetivo del año a un lado y centrarse en la recuperación total conforme a lo prescrito por el médico especialista o fisioterapeuta.

Cumplir con la moda deportiva, un reto más

La compra de material deportivo es otra de las preocupaciones de los “nuevos deportistas”. Ahora más que nunca se respetan las modas deportivas y estar a la última en tejidos, colores y accesorios es imprescindible para ser uno más dentro del grupo. Y no solo es así ene l mundo del running, en deportes como el fútbol pasan horas y horas eligiendo entre los diferentes proveedores de material deportivo que ahora también se encuentran en el terreno online. De hecho, sitios web como Ranking están especializados en material deportivo de fútbol y a los mejores precios, así que se convierten en la opción para muchos deportistas que quieren lucir un vestuario acorde a sus gustos y necesidades deportivas.

En definitiva, las preocupaciones del “nuevo deportista” siguen siendo las mismas de siempre, pero con una dosis añadida de moda y de falta de conocimientos del deporte o actividad que se comienza a practicar que termina derivando en un mayor número de lesiones y preocupaciones adicionales que generan estrés, insomnio y otras afecciones relacionadas.