Este viernes, 2 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Cerveza en todo el mundo. Fue en el año 2007 cuando en un pequeño bar de la ciudad de Santa Cruz, en California, Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández propusieron el 6 de agosto, entonces primer viernes de aquel agosto, como la fecha para celebrar una reunión en torno a esta bebida muy común en todo el planeta.

Su popularidad año tras año fue creciendo hasta que en 2012 se convirtió en el Día Mundial de la Cerveza y quedó fijado en el calendario para el primer viernes de agosto.

En España, nunca se había bebido tanta cerveza como en 2022, diez años después del arranque de este día mundial. Ese año se superaron los 42,34 millones de hectolitros. Sin embargo, aún lo hace en gran medida en casa, una tendencia que comenzó con la pandemia y que, si bien ha ido disminuyendo desde entonces, aún supone un 41% del consumo, pues en 2020 fue el 56%.

Un informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2022, publicado conjuntamente por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, detalla que la manera en que se consumió cerveza en 2022 se asoció con momentos de ingesta de alimentos. El consumo per cápita se situó en 58 litros. De hecho, cerca de la mitad de las personas que la disfrutan lo hacen al menos en dos ocasiones a la semana.

“El 94% del consumo de cerveza fuera del hogar se dan en un contexto social, siendo la bebida fría más consumida en la hostelería. De hecho, puede suponer entre el 25% y el 40% de la facturación de los bares, especialmente en los de menor tamaño”, detalló José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, durante la presentación del informe. “También es la opción favorita para acompañar las tapas, tanto por españoles como por turistas extranjeros, muestra de que su consumo responde a los patrones mediterráneos.

Por otra parte. El volumen de ventas de cerveza en Estados Unidos lleva años disminuyendo, especialmente a finales del año pasado, tras una fuerte racha de consumo que desafiaba a la inflación.

“Las empresas se enfrentan ahora a una competencia a la que nunca se habían enfrentado, la de los cócteles enlatados y otras opciones desde la legalización de la mariguana en muchos estados”, señala un vendedor de bebidas a EFE en referencia a las bebidas que contienen esta sustancia.

De hecho, en 2022, los ingresos por licores, cuya cuota de mercado fue del 42,1%, superaron por primera vez a la de la cerveza (41,9%), de acuerdo con datos del Consejo de Alcoholes Destilados de Estados Unidos.

10 Beneficios de la cerveza

La cerveza no solo es una bebida rica y refrescante, sino que también tiene beneficios para nuestra salud, siempre que se consuma con moderación. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Es un alimento bajo en grasa y nutritiva ya que contiene carbohidratos, vitaminas del grupo B y minerales.
  • Tiene calcio, potasio, magnesio y vitamina B9 y fósforo, por lo que previene la aparición del colesterol, diabetes y enfermedades renales.
  • Es rica en antioxidantes y vitamina B6, bueno para evitar enfermedades cardiovasculares. Disminuye el riesgo de ataques al corazón.
  • En las mujeres, la cerveza puede retrasar la aparición de los síntomas de la menopausia, por su contenido en silicio y fitoestrógenos. Además, mejora la salud ósea previniendo la osteoporosis.
  • Mejora el sistema inmunológico, especialmente en las mujeres, al mejorar la respuesta inmune ante determinados microorganismos.
  • Protección frente a enfermedades como el Alzheimer y otras enfermedades cognitivas, por su contenido en silicio.
  • Prolonga la vida, por sus propiedades antioxidantes, evitando el envejecimiento de las células.
  • Recuperación para deportistas, favoreciendo la hidratación y que la recuperación sea más rápida. Un vaso de cerveza después de una buena sesión de running tiene muchos beneficios por su alto contenido en ácido fólico.
  • Ayuda a mejorar las relaciones sociales, ya que la cerveza se suele consumir en compañía de amigos.

Todos estos beneficios caben recordar que son tales siempre y cuando esta bebida se ingiera con moderación. No deja de ser una bebida alcohólica con todo lo que ello supone, por lo que un consumo abusivo de ella es en todo caso perjudicial para la salud.

boton whatsapp 600