Los Premios Princesa de Asturias 2025, celebrados en el Teatro Campoamor de Oviedo, han dejado una imagen clara: la princesa Leonor ya no es una promesa de la institución monárquica, sino una realidad. Su discurso lleno de frescura, humor y madurez la ha convertido en la gran protagonista de la jornada, eclipsando incluso al resto de su familia. La heredera al trono, de 19 años, recordó a su abuela, se dirigió con afecto a sus padres y a su hermana Sofía, y dedicó unas palabras personales a cada uno de los premiados, desde Eduardo Mendoza hasta Serena Williams, demostrando una empatía y soltura que sorprendieron incluso a los más críticos con la Casa Real.

Entre las múltiples reacciones que ha suscitado su intervención, ha destacado la de la periodista y escritora Pilar Eyre, una de las voces más autorizadas en asuntos de la monarquía española. Autora de títulos tan conocidos como Yo, el rey, sobre el emérito Juan Carlos I, o La soledad de la reina, centrado en doña Sofía, Eyre ofreció su análisis del acto en el programa Julia en la Onda, de Onda Cero, donde desgranó con detalle lo mejor y lo peor de la ceremonia.

“Leonor estuvo fenomenal. Se nota la mano de las nuevas incorporaciones en su equipo. Mostró sentido del humor, habló de los Z, de los boomers, y tuvo varios toques de ingenio que la hicieron muy cercana”, comentó la periodista, destacando la naturalidad de la princesa en un evento tan institucional.

Eyre también compartió una anécdota inédita que retrata la espontaneidad del momento: “Cuando Leonor mencionó a su hermana Sofía en el discurso, esta no sabía nada. Se quedó estupefacta, y los padres la miraron con una sonrisa cómplice, como diciendo: ‘Mira lo que ha dicho’. Fue un momento precioso, muy familiar”. Aunque no todo fueron elogios. Pilar Eyre, siempre atenta al protocolo y la estética de la familia real, consideró que el vestido elegido por la princesa no fue el más apropiado para la ocasión.

“Con los vestidos de Leonor y Sofía pasa algo curioso: en movimiento son muy bonitos, pero cuando se quedan estáticas resultan algo inapropiados para su edad. Necesitan a alguien joven en el equipo que entienda cómo deben vestirse las nuevas generaciones”, opinó. Para la periodista, la reina Letizia fue la que mejor acertó con su elección: “Estaba estupenda, el vestido le favorecía mucho. Fue la más elegante de la noche”.

La "aprobación del padre"

Eyre también se detuvo en la complicidad entre Felipe VI y sus hijas, un gesto que, según ella, dice mucho de la dinámica familiar.

“La sonrisa del rey cuando presentó a su hija fue de padrazo. Me conmovió ver cómo Leonor y Sofía buscaban constantemente la aprobación de su padre. Es evidente la adoración mutua entre ellos”, aseguró.

Aunque la reina Letizia se mostró más contenida, Pilar Eyre considera que su papel fue igualmente importante, destacando su serenidad y elegancia:

“Ella mantiene siempre un equilibrio. Deja brillar a sus hijas sin perder el control de la situación”.

El futuro de Leonor

La escritora, que ha seguido durante décadas los pasos de la Casa Real, concluyó su análisis con una afirmación contundente: “Leonor nos va a dar muchas sorpresas. Será, sin duda, la mejor oradora de todos los Borbones”.

En un momento en que la institución intenta reforzar su imagen ante la ciudadanía, las palabras de Eyre reflejan un consenso creciente: Leonor representa un nuevo estilo de monarquía, más joven, más cercana y con una comunicación moderna y eficaz. Su actuación en Oviedo ha sido vista como un punto de inflexión, no solo por su madurez, sino por su capacidad para conectar con distintas generaciones sin perder el rigor institucional.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover