Los Sanfermines de 2025 han arrancado este mismo domingo, y durante el chupinazo, el pueblo palestino se ha convertido en protagonista de la mano de Yala Nafarroa, una plataforma navarra que reivindica los derechos humanos y clama contra el Genocidio en Gaza. Esta plataforma ha sido la encargada de inaugurar las fiestas navarras por excelencia, y lo ha hecho poniendo el grito en el cielo por la libertad de los oprimidos.
Desde la balconada del Ayuntamiento de Pamplona, el grito de @yala_nafarroa #FreePalestine
— J.M. de Pablos Bajo (@JM_dePablosBajo) July 6, 2025
¡Viva Palestina libre!#Sanfermines2025 #SanFermín pic.twitter.com/jazY36Ywi5
Yala es una palabra árabe que se traduce como 'vamos' y que ha tomado especial protagonismo en esta jornada festiva de domingo. Yala Nafarroa nació en noviembre de 2023, y desde entonces, la constituyen ya más de 1.700 personas y 225 colectivos bajo un mismo objetivo: el alto el fuego, la paz, el fin del bloqueo, del hambre, de la ocupación y de la muerte. Bajo el pañuelo de San Fermín, históricamente rojo, han aparecido los pañuelos palestinos que han simbolizado el clamor de este colectivo.
La portavoz del colectivo, Lidón Soriano, cuenta que el origen de esta plataforma vino de que muchas personas que trabajaban en distintos espacios destinados a la cooperación y la solidaridad se unieron después del primer bombardeo a uno de los hospitales de Gaza. "Decidimos juntarnos, nos reunimos y diseñamos esta idea", narraba a Noticias de Navarra.
"Esto es un espacio para sentirse parte. Queríamos crear un espacio amplio y transversal para que, quien quisiera, se pudiera unir", apunta la portavoz. La plataforma tiene diligencias en muchos pueblos: "Se podría decir que la marca ha cogido vida propia y se han adherido personas de un abanico político muy amplio; de derechas, de izquierdas, que no se consideran partidistas... una variedad que buscábamos desde el principio", explica.
En cuanto a las administraciones autonómicas, Soriano reconoce la "valentía" del Ejecutivo de María Chivite al haber impedido diferentes acontecimientos que hubieran propiciado una relación con el ente sionista, como por ejemplo, no permitiendo su participación en la Eurocopa de Softball o revisando todos los acuerdos que mantienen con las empresas israelíes. Haber sido elegidos para dar el chupinazo, en sí, les parece un gesto valiente.
El historiador israelí Ilan Pappé, autor del libro La limpieza étnica de Palestina, les dijo: "Lo que habéis conseguido en estos momentos terribles es esencial para continuar con la lucha", un comentario que fue gasolina para continuar reivindicando esta causa. Y qué mejor escenario para ello que un pregón multitudinario.
Viva Palestina Libre!
— Marian Del Toro (@Mariamdeltoro1) July 6, 2025
Gora Palestina askatu!
Free Palestine!#SanFermin2025 pic.twitter.com/jvPIabMNuE