La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de advertencias que afectan a las tradicionales barritas de cereales y a sus consumidores. A través de un estudio en el que se han analizado hasta 75 tipos de barritas de chocolates, ha concluido en que se trata de un producto ultraprocesado, con grandes cantidades de azúcar y aditivos y con escasa calidad nutricional.
En este nuevo informe, las barritas que han salido peor paradas son las de chocolate que han suspendido en la Escala Saludable de OCU en su mayoría, 39 de 41. Por los motivos anteriores no han pasado el examen, es decir, por el exceso de azúcares (un 24%), de grasas saturadas (un 7%) y de aditivos (hasta 7 en la misma barrita).
Por otra parte, también se han sometido al estudio las barritas que llevan fruta o frutos secos. En este caso, aunque parecen ser algo mejores que las de chocolate, también arrojan resultados negativos. Cuatro de cada diez de este tipo han suspendido en la Escala Saludable de OCU, debido, principalmente, al exceso de azúcares. De manera totalmente opuesta, están las barritas de cereales sin ningún tipo de ingrediente más. Estas, aunque son escasas -tan solo se han podido analizar tres tipos- aprueban la Escala de la OCU.
¿Cuáles son las mejores?
Según la OCU, las dos mejores barritas son las siguientes:
- Barritas de espelta sabor manzana, 0% azúcares añadidos, de Mercadona. Calificación: 70 puntos en la Escala Saludable de OCU. Precio: 1,45 euros/120g (6 barritas de 20 gramos). 346 kcal/100g. Ingredientes principales: copos de cereales (60%): trigo espelta (28%), avena y maíz; fibras vegetales de achicoria, garbanzo y maíz. Incluye cuatro aditivos.
- Barritas de frutos secos, de Carrefour. Calificación: 61 puntos en la Escala Saludable de OCU Precio: 1,09 euros/120g (4 barritas de 30 gramos). 529 kcal/100g. Ingredientes principales: Cacahuete (43,6%); fibra de raíz de achicoria; almendra (12%); semillas de calabaza (11%); avellana (10%). No incorpora ningún aditivo.
Pese a que existen algunas algo más saludable que otras, la OCU advierte que estos alimentos se deben consumir acompañados de otros, de forma que actúen como un complemento y no como un alimento principal. De esta manera, aconsejan consumir las barritas de forma ocasional y acompañadas, por ejemplo, de una pieza de fruta.
A través de la aplicación OCU Market, la OCU pone a disposición de todo aquel que lo desee la posibilidad de conocer la valoración de un producto en la Escala Saludable que incluye Nutriscore, el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, así como la calificación de los aditivos presentes en las barritas. Además, por lo que hace al precio de estas, también ofrece la posibilidad de encontrar los comercios más baratos de la zona ya que incluye el precio de 150.000 referencias de alimentación.