Después de cinco años de completo silencio y oscuridad, uno de los símbolos góticos más imponentes de París ha conseguido resurgir de las cenizas y volver a empezar de cero. La catedral de Notre Dame reabre sus puertas al público el próximo 8 de diciembre tras un largo proceso de reconstrucción después de que las llamas la devastaran por completo en abril de 2019.

Según ha podido adelantarse en un comunicado oficial, la reapertura será progresiva. El primer acto se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre con una ceremonia en la catedral, presidida por el arzobispo de París, con la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y dirigida a un gran número de jefes de Estado y de Gobierno, funcionarios, mecenas, invitados por el Estado y la diócesis, entre otros.

Tras ello, el 8 de diciembre será la apertura oficial durante ocho días, permitiendo el acceso a los fieles de París y visitantes hasta las 22:00 horas. Por último, será el 16 de diciembre cuando Notre Dame vuelva por fin a la normalidad. 

Por lo que hace a los accesos, las reservas gratuitas -disponibles a principios de diciembre- se realizan ‘online’, con el objetivo de limitar el tiempo de espera en la entrada de la catedral. En esta línea y según el comunicado, se prevé una buena acogida por parte del público ya que ya se han inscrito cerca de 40.000 peregrinos -8.000 de ellos escolares-. Dicha peregrinación consistirá en un recorrido silencioso de 30 minutos alrededor de la catedral, con cinco estaciones. 

Sin embargo, los grupos culturales deberán esperar hasta marzo de 2025 cuando se habilitarán las entradas para este sector, que serán recibidos en la catedral a partir del 9 de junio de 2025.

Icono del patrimonio francés

Previo a que las llamas devastaran la catedral, Notre Dame fue el monumento más visitado de Francia con 14 millones de visitantes en 2018 y uno de los primeros del mundo.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), esta catedral lideraba las visitas mundiales por delante de otros como la Gran Muralla China (9 millones de turistas), la Opera de Sidney (7,5 millones), la Torre Eiffel (7 millones), el Lincoln Memorial de Washington (6 millones) o el Coliseo de Roma (5 millones).

El gobierno plantea cobrar entrada

Por otro lado, en una reciente entrevista a 'Le Figaro', la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, propuso que la entrada a Notre Dame tras la reapertura deje de ser gratuita para los turistas, de tal manera que quienes quieran acceder al interior abonen una "tarifa simbólica" de cinco euros.

Además, Dati explicó en esta misma entrevista que esta tasa permitiría recaudar unos 75 millones de euros al año, suficiente para "salvar todas las iglesias de París y de Francia", dentro de las ideas que se barajan para el emblemático templo tras la reapertura en diciembre.

Como respuesta, la presidenta de la región metropolitana de París, Valérie Pecresse, consideró una "muy buena idea", si bien planteó circunscribir el pago a "turistas" y no a los "fieles" que acuden a rezar, lo que llevó a Dati a matizar en redes sociales que "los oficios deben por supuesto seguir siendo de acceso libre y gratuito".

boton whatsapp 600