Los agricultores de Francia han lanzado una nueva ola de protestas y movilizaciones para protestar contra el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, en un escenario de creciente tensión en el que el presidente galo, Emmanuel Macron, ha querido recalcar que "siempre" ha "protegido" al sector. Los sindicatos agrícolas han bloqueado carreteras por todo el país con tractores en la defensa de sus intereses.
"Sobre el acuerdo UE-Mercosur somos firmes y claros: tenemos una agricultura de calidad que ha hecho muchos esfuerzos. Como muchos otros europeos, queremos preservarla", ha publicado en sus redes sociales Macron, que asiste estos días en Río de Janeiro (Brasil) a la cumbre de líderes del G20.
Un mensaje similar al que ha expuesto este martes ante la Asamblea Nacional gala la ministra de Agricultura, Annie Genevard, que ha abogado por librar "con la máxima energía" la batalla en favor del sector primario ante un acuerdo que lleva siendo objeto de negociaciones y debates durante años.
Según una entrevista en la cadena BFM TV, la presidenta de la Coordinación Rural, Véronique Le Floc’h defendió a uno de los dirigentes de su sindicato tras su afirmación de que estaba dispuesto de “dejar hambrienta” la ciudad de Toulouse.
Una protesta resurgida
En enero de este año, hubo protestas con bloqueos de las carreteras de París por este mismo pacto. Se movilizaron a 15.000 agentes para hacer frente a las protestas con órdenes de no intervención en los bloqueos.
A parte de criticar la competencia desleal que provocaría el pacto, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrarias (FINESA) y Jóvenes Agricultores reivindicaron una subida salarial en el sector de la agricultura ecológica y la viticultura.
Durante las negociaciones iniciales para formular la alianza UE-Mercosur en 2018, Macron manifestó su acuerdo con el tratado, pero dijo que mantendría algunas “líneas rojas”, según El País. Actualmente, el gobierno francés ha señalado que “no firmará tal como está” el acuerdo.
El gobierno francés plantea un debate parlamentario
El Gobierno ha propuesto un debate parlamentario 'exprofeso' sobre este tema, en el cual haya una votación que dé pie a que los distintos partidos dejen claras sus posturas. La presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, ha anunciado que la sesión tendrá lugar el próximo martes, 26 de noviembre, según Franceinfo.
Todo esto ocurre durante la cumbre del G20 y a una semana de que los negociadores de la Comisión Europea, que habla por voz de los 27 en materia comercial, y del Mercosur se vean en una nueva ronda a nivel técnico que tendrá lugar en Brasilia y que distintas fuentes europeas consideran como la definitiva para cerrar un acuerdo que pueda ser refrendado en la cumbre de Mercosur de diciembre.
El Gobierno de Francia ha confirmado contactos con otros países para intentar formar una minoría de bloqueo. Entre los focos de las protestas figura el sureste de Francia, donde grupos de agricultores buscan bloquear la frontera con España.