El mundo de la comunicación está de luto tras darse a conocer que Laura Valenzuela, mítica atriz de nuestra pequeña pantalla, ha muerto a los 92 años. La prensa y los diferentes programas han dedicado parte de sus espacios a recordar la gran labor de la actriz a lo largo de su carrera. La triste noticia llega tras unas jornadas donde la preocupación era máxima por el deterioro de su estado de salud. La intérprete estaba pasando por una etapa un tanto delicada; de hecho, su hija fue quien avanzó la situación: "Mi madre está muy malita", aseguró a lo medios.

Ante la expectación, diferentes programas de televisión como 'Sálvame' se desplazaron hasta el madrileño Hospital La Princesa el pasado viernes 10 de marzo por la noche, donde permanecía ingresada. Semanas antes, Valenzuela tuvo que ser ingresada en dependencias sanitarias por una infección. Lara Dibildos, hija de la actriz, se apresuró a desmentir diferentes rumores que corrían por las redacciones, asegurando que en ningún momento su madre estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sino que se encontraba en planta. En el mencionado centro, amigos y familiares permanecían con la actriz para darle ánimos. De igual modo, quiso contradecir algunos datos que había escuchado: "No sé quién me ha dicho que había estado en un centro de mayores".

El formato vespertino de La Fábrica de la Tele se hizo eco del triste desenlace, con Terelu Campos visiblemente emocionada y con momentos en los que le costaba hablar. De igual modo, se quiso contar con la llamada en directo de José Manuel Parada, compañero y amigo de Valenzuela, quien comenzó exponiendo que no eran buenas tardes. De igual modo, puso sobre la mesa el sinfín de anécdotas vividas a lo largo de su trayectoria profesional: "Era una mujer encantadora y sabíamos la noticia que se iba a producir de un momento a otro. [...] Lo hacía todo bien", ha asegurado. Por otro lado, Campos leyó un mensaje que le llegó directamente de Lara Dibildos, quien es su íntima amiga: "Ya descansa tranquila", aseguraba con la voz quebrada.

Manuel Campo Vidal, histórico rostro de la información de nuestra televisión, también entró por teléfono para transmitir sus condolencias y exponer cómo era su compañera; de hecho, recordó que se la recordará como "La novia de España": "Cuando ella empieza, empieza la televisión en España. Hay que tener en cuenta cuál era el papel de la mujer en televisión en ese momento. Casi casi pasaba por allí y le dijeron: 'Vuelve mañana'". A continuación, el periodista alegó que Valenzuela "se fue asentando".

Fue una persona que, en un momento determinado, el marido le dijo: 'Bueno, déjalo', pero ella supo ir trampeando con mucha habilidad la situación. Joaquin Prat y ella eran una pareja excepcional. Diría que ella fue la primera mujer moderna que se exhibió como modelo de referencia a través de la televisión", ha afirmado a continuación. De hecho, quiso poner sobre la mesa que Valenzuela no era una "modelo de pasarela", sino un ejemplo a seguir y empezar a caminar para que esa "versión rancia o cateta" del papel de la mujer en el matrimonio empezase a olvidarse: "La mujer no tenía que estar sometida a lo que decía el marido".

La trayectoria televisiva de Laura Valenzuela

Como bien recalcó Campo Vida, su compañera Laura Valenzuela comenzó a aparecer en una televisión todavía en pañales. La presentadora fue uno de los rostros más conocidos de Televisión Española (TVE), cuando incluso la publicidad se hacía de viva voz en los distintos programas que conformaban la parrilla de la primera cadena. Desde entonces, su vida quedaba íntimamente ligada a la pequeña pantalla, alcanzando fama de manera exponencial con formatos como 'Galas del sábado' o 'Contamos contigo', donde apareció junto a Joaquín Prat.

Uno de los momentos más recordados de Valenzuela es el Festival de Eurovisión 1969, pues fue la presentadora de la única edición del formato celebrado en nuestro país. Asimismo, también estuvo presente en el nacimiento de Telecinco dentro de nuestras fronteras. Valenzuela fue la cara visible de 'Telecinco, ¿dígame?' y muchos años después todavía se guarda un inmejorable recuerdo. Al margen de la televisión, la intérprete ha participado en largometrajes como "El pescador de coplas", "¡Viva lo imposible!", "El tulipán negro", "Las que tienen que servir", "La dinamita está servida" o "Españolas en París". Su recuerdo quedará para siempre como historia de nuestra televisión.