Nuevo golpe en la mesa del feminismo. Mariona Borrull, especialista en cine, ha decidido renunciar a su plaza como jurado de la 57ª edición del Festival de Cine de Sitges ante la "total ausencia de cineastas mujeres y no binarias en la selección". Así lo ha comunicado ella misma este lunes a través de una publicación en su perfil oficial de X, antes conocida como Twitter, en la que ha explicado que no podía justificar esta falta de representación. La organización ya ha contestado estas posiciones.

Renuncia un jurado de Sitges

Así, la también periodista iba a formar parte del jurado de la Sección Brigadoon pero ha desestimado participar en esta edición con unas palabras con las que ha pretendido urgir a la organización a que ponga en marcha medidas "que hagan efectivos los deseos de igualdad que divulgan". "Me duele y me preocupa renunciar a este jurado, y también sé que los cambios no llegarán a corto plazo", ha sentenciado Borrull en su notificación.

"La paridad se consigue solo a la práctica, incluyendo personas no binarias en nuestros line-ups", ha defendido al tiempo que ha argumentado su paso adelante en este sentido. "Nunca me consideraría feminista si con mi silencio fuera cómplice de un programa injusto", ha añadido en el texto, que se ha compartido como la espuma por las redes sociales, especialmente entre críticas por parte de la derecha mediática.

Estas palabras han sido respondidas por el propio Festival de Sitges, que ha comunicado que lamenta la decisión de la jurado al tiempo que ha explicado el trasfondo de sus declaraciones. El certamen ha argumentado que, siguiendo las directrices de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), ellos no solicitan información personal sobre la identidad sexual de los realizadores. De esta forma, no pueden "confirmar ni desmentir" la participación de cineastas no binarios en los cortos seleccionados.

En el texto publicado también en su cuenta de X, destacan la existencia de talento femenino "en otros créditos de gran importancia", y ponen como ejemplo de ello a Johanna Horn, productora de The Harvest; Cristina Medina, guionista de Céntrico; o Sonia Flórez, montadora de Voyager. En el caso concreto del selección de Brigadoon, insisten en que hay "excelentes trabajos dirigidos por mujeres", como las obras de Sarah Appleton y Phillip Scott, Lisa D’Apolito o Lg White, así como "hasta cuatro cortometrajes dirigidos por mujeres".

El festival se defiende

En su cuarto argumento de la organización para contestar a Borrull, apelan a los tres tributos a las actrices Rossy Mendoza, Tisa Farrow y Teresa Gimpera, que fallecieron recientemente, al tiempo que afirman que su organización no solo divulga, sino que en los últimos años "ha desplegado un gran programa con acciones concretas como las residencias para futuras cineastas femeninas", así como la producción del corto-teaser WomanInFan en pro de la visibilidad de la mujer. 

A su juicio, estos son "hechos tangibles sobre el compromiso del certamen con la promoción y exposición del talento femenino dentro del fantástico", aseguran. Para finalizar, el festival recalca que "siempre ha creído en el talento, sin recurrir a cuotas de ninguna clase". "La calidad y la idoneidad de las producciones, según cada sección, son los criterios más importantes y relevantes a considerar", afirman para sentenciar el comunicado, en respuesta directa a la cineasta.

Esta sonada renuncia se produce en el marco de la 57ª edición de un festival que es bandera del cine de Europa. Este año se celebrará entre el 3 y el 13 de octubre. Borruli, periodista y crítica de cine, nació en Calella en 1996 y ha desarrollado su carrera profesional en medios especializados así como cadenas de radio de Cataluña. Cabe destacar que las personas no-binarias son aquellas que no se identifican ni como hombre ni como mujer.

boton whatsapp 600