Desde el pasado 15 de octubre, cuando se desató la sexta ola y la incidencia por coronavirus en España empezó a aumentar de forma ininterrumpida -partiendo de una tasa de incidencia de 40,85 por 100.000 habitantes en 14 días-, se han contagiado en nuestro país más de 2 millones de personas.
En concreto, tomando los datos oficiales facilitados por el ministerio de Sanidad, desde el pasado 15 de octubre hasta este viernes 7 de enero (último día en que el Gobierno de España ha ofrecido datos, pues no actualiza las cifras los fines de semana), 2.180.520 españoles han sufrido la enfermedad. Una cifra a la que habría que sumar el alto número de personas que no han notificado su positivo al sistema de salud al hacerse ellos mismos un test de antígenos.
La tasa actual de incidencia es de 2.722,27 puntos que hacen ascender los casos desde que el SARS-CoV-2 llegó a territorio nacional hasta los 7.164.906.
Más de 3.000 fallecidos
La gravedad de la sexta ola se explica con un solo dato: desde el pasado 15 de octubre, más de 3.000 personas han perdido la vida a causa del coronavirus. Aún siendo la letalitad mucho menor que en olas anteriores -gracias a las vacunas-, el número de decesos es dramático.
El 15 de octubre -siempre según los datos facilitados por el ministerio de Sanidad-, 86.974 personas habían muerto por la pandemia. Esta cifra se elevaba hasta los 89.934 fallecidos este 7 de enero. Es decir, desde el comienzo la sexta ola hasta este viernes, 2.960 personas habían pedido la vida. A esta cifra hay que sumar (al cierre de esta edición) los 79 fallecidos que Cataluña ha notificado este sábado, los 10 informados por Andalucía, los 3 reportados por Cantabria y por Murcia respectivamente, los 8 decesos registrados en Galicia, y el fallecido que han comunicado tanto Melilla como Baleares.
En esta sexta ola, también se han notificado 23.679 nuevos casos confirmados en personal sanitario. Actualmente hay 14.426 pacientes ingresados en planta, lo que representa el 11,79% del total de las camas disponibles en el sistema de salud. Para remontarse a una situación peor habría que retrotraerse al pasado 22 de febrero, con una ocupación del 12,1%.
Respecto a los ingresados en las UCI (2.056 personas), el porcentaje de camas utilizadas se eleva hasta el 22,06%.