Todo el mundo tiene bien asumido aquello de hasta el 40 de mayo no te quites el sayo. Pocos refranes son más fidedignos a la realidad que este. Al menos durante esta primavera que está siendo algo atípica, dominada por una inestabilidad que no termina de abandonar un país que se antoja impredecible en términos climatológicos. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto fecha de caducidad a la estabilidad que ha gobernado la geografía nacional durante este fin de semana, advirtiendo de un regreso -el enésimo- de las lluvias a diversos puntos del país, afectando directamente a los termómetros, que variarán en función de la jornada y de la zona, dibujando un país que marchará a dos velocidades.
Por ejemplo, según explican portavoces de la agencia como Rubén del Campo, el Valle del Guadalquivir será paradigmático, con el mercurio repuntando hasta los 32 días, mientras que el extremo norte se situará por debajo de los 20. No obstante, la AEMET endurece sus predicciones de cara a este martes. De hecho, confían en que será la jornada más estable debido al alejamiento del sistema de bajas presiones que afectó el lunes al territorio peninsular. Tan sólo se esperan tormentas y chubascos en los Pirineos y en otros puntos de la geografía catalana; aunque no se descarta que las precipitaciones sean de carácter fuerte. Eso sí, no hay avisos activos ni por lluvias ni por fenómenos tormentosos.
Predicción semanal:
— AEMET (@AEMET_Esp) May 19, 2025
Hoy: ⛈️Chubascos en la mitad norte peninsular; por la tarde podrían ser muy fuertes y acompañados de tormenta y granizo en en nordeste.
Martes: 🌤️predominio de sol sin precipitaciones significativas.
(1/3) 🧵 pic.twitter.com/Wj7cwweILO
Entre tanto, en el resto de la Península y en las Baleares se espera el predominio de cielos poco nubosos o despejados, aunque en la mitad norte del país se espera cierta nubosidad, pudiendo dejar alguna precipitación débil, pero de carácter dispersa. El cierzo soplará a lo largo de la jornada, sintiéndose con mayor fuerza en el Ebro, mientras que los Alisios harán lo propio en puntos expuestos del archipiélago canario. Pese a que no existen advertencias por precipitaciones, sí hay dos comunidades bajo la amenaza amarilla por vientos: Cataluña y Comunidad Valenciana.
En lo que se refiere a los termómetros, se espera un incremento “moderado” de las temperaturas máximas en buena parte del territorio. De hecho, está previsto que se superen los 30 grados en litorales de la mitad sur del arco mediterráneo, pero sobre todo en el Valle del Guadalquivir. En contraposición, el mercurio se desplomará ligeramente en áreas del archipiélago balear, mar de Alborán e interiores del nordeste peninsular, registrando los mayores descensos en puntos del Pirineo. Las mínimas del martes bajarán “ligeramente” en la mitad nordeste del territorio peninsular, experimentando ascensos en el extremo suroeste, mientras no se prevén cambios notables en el resto del país; así como tampoco se descartan heladas débiles en cumbres pirenaicas.
La AEMET pone fecha a las lluvias
En la jornada del miércoles, la estabilidad climática persistirá mientras se espera la llegada del jueves, que arribará de la mano de nuevas lluvias. Será entonces cuando se registre el acercamiento de un sistema de bajas presiones. Los expertos meteorológicos prevén que este frente arroje contra España de nuevo un periodo de inestabilidad que se resentirá, sobre todo, en el extremo norte peninsular, con chubascos tormentosos que podrían variar a fuertes y estar acompañados de granizo; pero también en áreas del este y Baleares, donde esperan precipitaciones localmente fuertes y que tenderán a extenderse a la jornada del viernes.
Por otro lado, la AEMET espera que durante sendas jornadas -por el momento- se desplomen los mercurios de la práctica totalidad del país. Se espera que el jueves en la mitad norte y el viernes en la mitad sur bajen las temperaturas, manteniéndose por encima de los 25 grados en puntos del nordeste de Extremadura y de la Andalucía Occidental.