Como cada año, la localidad madrileña de Valdemoro se encuentra a las puertas de celebrar sus días grandes, del 6 al 9 de septiembre. Sin embargo, este año las fiestas llegan con una novedad: no habrá puntos violeta.
El Ayuntamiento del municipio, gobernado por el Partido Popular, ha comunicado que no se instalarán estos puntos que velan por la seguridad de las mujeres ante cualquier agresión sexual y, a cambio, ha lanzado una propuesta que, lejos de caminar de la mano con el progreso, parece querer retroceder unos cuantos años atrás.
En el cartel anunciador de las fiestas se puede leer: “Si sufres una agresión, grita fuego”. Con ello, el Ayuntamiento pretende que en caso de que haya alguna víctima de agresión sexual, esta busque ayuda al grito de “fuego”. Tras compartirlo, diferentes instituciones así como el principal partido en la oposición han denunciado la propuesta tachándola de “propia del siglo XIX”.
Por su parte, desde las filas del PSOE del Ayuntamiento de Valdemoro han señalado de “absolutamente intolerable” que la respuesta del PP ante las agresiones sexuales sea que la víctima grite ‘fuego’. “Es absolutamente intolerable que el Ayuntamiento de Valdemoro elimine los puntos de violencia. ¿Les parece a ustedes una solución gritar “Fuego”? Parece que se ríen de las mujeres, de la violencia. ¿Les tienen que rendir pleitesía a sus socios de gobierno? Vergonzoso, e injustificable”.
Es absolutamente intolerable que el Ayto de Valdemoro elimine los puntos de violencia
— PSOE Valdemoro (@PSOEValdemoro) August 20, 2024
¿¡Les parece a ustedes una solución gritar “Fuego”!?
Parece que se ríen de las mujeres, de la violencia
¿Les tienen que rendir pleitesía a sus socios de gobierno? Vergonzoso, e injustificable. pic.twitter.com/XOhHwchr51
Por ello, desde las filas socialistas ya han adelantado que llevarán al próximo pleno municipal que se establezca como obligatorio la instalación de estos los puntos violeta contra la violencia de género. “No podemos dar pasos atrás cuando las cifras de violencia son tan altas”, ha señalado Vicente López-Peláez, portavoz socialista en el consistorio del municipio.
Una crítica similar ha hecho Rosa San Segundo, catedrática y presidenta de la Plataforma Universitaria de Estudios Feminista y de Género. “Es gravísimo que eliminen los puntos violeta teniendo en cuenta los índices de violencia tan altos, es inconcebible”. En este sentido, ha destacado la importancia de asesorar y difundir conocimiento sobre cómo defenderse y pedir ayuda ante una agresión, en vez de optar por estas propuestas. “No puedes decirle a una persona ‘grita fuego’; tienes que saber los protocolos, cómo suceden los ataques, cómo responder a una sumisión química…No podemos estar diciendo tonterías, y menos por parte de un Ayuntamiento, que es un representante público”.
La respuesta del PP
Ante la oleada de críticas recibidas, desde el Partido Popular han justificado la decisión de retirar los puntos violeta en que en las últimas fiestas tampoco hubo “y no hubo agresiones”. Lo ha señalado Carmen María Méndez, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valdemoro, quien también ha añadido que estas propuestas resultan ser mucho más eficaz y económicas que las carpas que se instalaban en la vía pública”. En relación a la propuesta de gritar ‘fuego’ lo define como “un método para llamar la atención de la manera más eficaz posible”.
Esta propuesta se comunicó al mismo tiempo que el Ministerio de Igualdad compartía a través de su cuenta de X -antes Twitter- un vídeo en el que la Delegada del Gobierno contra la violencia de género, Carmen Martínez, resaltaba la importancia de los puntos violeta, especialmente en estas fechas, cuando se celebran muchas fiestas populares.
🟣"Los puntos violeta están diseñados para asesorar, prevenir y actuar en situaciones de violencia contra las mujeres".
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) August 15, 2024
🗣️La delegada del Gobierno contra la #ViolenciaDeGénero, Carmen Martínez, resalta la importancia de los puntos violeta en días de muchas fiestas populares. pic.twitter.com/0ZQDWe1BuP
La violencia, en cifras
Pese a que el gobierno popular de Valdemoro argumente que en las últimas fiestas del municipio no se produjeron agresiones sexuales, eso no implica que no se produzcan en otros sitios o que no se pueda producir en estas fiestas. Según reflejan los datos del Ministerio de Igualdad, en lo que llevamos de 2024 y hasta el 13 de agosto, fecha de la última actualización, se han notificado ya 29 mujeres víctimas de violencia de género.
Por su parte, según el Balance de Criminalidad del Ministerio de Igualdad del primer trimestre del año, las agresiones sexuales han aumentado en este periodo un 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.138 agresiones sexuales con penetración.