Sea por necesidad o porque preferencia, lo cierto es que cada vez más hombres deciden quedarse en los hogares y ser amos de casa. Actualmente, España cuenta con 359.400 hombres inactivos por dedicarse a las labores del hogar, tal y como asegura la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año.

Estos números supone un aumento del 55%, comparándolo con el primer trimestre de 2007, cuando eran 232.400 los hombres los que se dedican al hogar, justo al comienzo de la crisis económica. Cinco años antes, en 2002, solamente había 100.100 amos de casa en nuestro país.

Aunque esta cifra vaya en aumento, aún está muy lejos de alcanzar la cifra de amas de casa, pero hay que decir que el número de mujeres que se dedican a las tareas del hogar disminuye cada año.

De acuerdo a la EPA, en estos primeros tres meses de 2019 se han contabilizado un total de 3.298.800 amas de casa, lo que serían tres millones más que los hombres. Comparándolo con años anteriores, en 2007 había 4.402.300 mujeres y en 2002 5.006.900, con lo que en estos 17 años la cifra de mujeres amas de casa ha descendido un 34%.

Dividiendo estas cifras en comunidades autónomas, Andalucía es la que más amos de casa tiene, con 71.702. A esta comunidad les sigue Cataluña, con 45.110 y Madrid con 42.014. Después en la lista está Valencia con 35.011 y Galicia con 31.813.

En cuanto a las mujeres que realizan las tareas de la casa, Andalucía también está la primera con 679.402, seguida de Madrid con 42.900, Cataluña con 407.710, Comunidad Valenciana con 348.511 y Galicia con 170.613.

Este aumento de amos de casa, coincide con la evolución de las creencias en cuanto a quién debe realizar las tareas del hogar, siendo ahora más habitual la repartición de las labores entre hombres y mujeres. También es cierto que, según algunos estudios, aún queda mucho para llegar a una igualdad real entre hombres y mujeres en las tareas domésticas.