De los ocho millones de toneladas de plástico que cada año acaban en el fondo marino, una parte importante, aproximadamente 80.000, son cepillos de dientes que no se han desechado de forma correcta.

Casi la mitad de los españoles desconoce cómo hay que deshacerse de ellos y los deposita en el contenedor amarillo, ignorando que así pone en riesgo la vida de mares y océanos. Hay que tener en cuenta que este gran aliado del cuidado de nuestros dientes está compuesto por diferentes tipos de plástico y nylon, lo que dificulta el trabajo de las plantas de reciclaje.

Solo en nuestro país se fabrican 160 millones de cepillos anuales, lo que equivale a unos 2.600 kilos de plástico y cada uno de ellos tarda una media de 400 años en descomponerse.
 

En el punto limpio

Este tipo de utensilios ha de depositarse en los puntos limpios o en puntos de recogida destinados para ello . Si no disponemos de ninguno cerca, hay que tirarlo en el contenedor gris junto con el resto de residuos.

Por la Sonrisa del Planeta

Con el fin de concienciar a la sociedad sobre este asunto, Vitaldent, en colaboración con Solteco, una compañía especializada en el tratamiento y transformación de plástico reciclado, ha puesto en marcha el proyecto “Por La Sonrisa del Planeta”, una iniciativa basada en la recolecta de cepillos de dientes para darles una segunda vida y evitar que acaben en el mar.

“Si conseguimos recoger 50.000 cepillos de dientes en seis meses, evitaremos que más de 833 kg de plástico terminen contaminando nuestros mares”, resalta Óscar Romero, Director de RRHH de Vitaldent.

Para ello se han establecido más de 300 puntos de recogida y se ha desarrollado una web, www.porlasonrisadelplaneta.com, en la que, entre otras cosas, podemos averiguar cuántos cepillos de dientes de plástico utiliza una persona a lo largo de su vida a través de un breve cuestionario.