Se avecina otra ola de calor que azotará en mayor medida el suroeste de España y la zona mediterránea en los próximos días. Aunque hemos vivido una situación de normalidad en las temperaturas a lo largo de esta semana, durante el fin de semana esto cambiará drásticamente debido a un fenómeno meteorológico llamado 'domo de calor' alcanzando, si se cumple la previsión del portal Meteored, máximas de 45 o 46 ºC. Lo que se acercaría a los récords absolutos, no solo de julio sino anuales.
No obstante, en el tercio norte peninsular se prevén temperaturas sensiblemente más bajas, salvo en la Comunidad de Madrid que podrá registrar una máxima de 40ºC. Existe también la gran probabilidad de que se sigan produciendo tormentas, similares a las que han ocurrido últimamente: algunas fuertes y con granizo en la mitad septentrional del territorio nacional.
La predicción completa para este fin de semana detalla que este sábado el paso de un frente conllevará precipitaciones en Galicia que disminuirán paulatinamente durante el día y se extenderán de la misma manera al resto del Cantábrico. Se espera que predominen cielos poco nubosos en el resto de la Península, y que se den por la tarde alguna tormenta en la zona de los Pirineos.
Como se ha mencionado anteriormente, las temperaturas más altas se darán en el tercio sur del país, concretamente en la zona oeste de Andalucía, y en las Islas Baleares, siendo el Mar Mediterráneo el principal afectado por la subida de las temperaturas. Asimismo, soplarán vientos del suroeste rolando a poniente en Galicia, alisios en las Islas Canarias y poniente en el Estrecho.
Durante la jornada del domingo se prevé un cielo nuboso por la mañana en la Cornisa Cantábrica y en Galicia, que tenderá a despejarse a lo largo del día. En el resto de regiones los cielos permanecerán poco nubosos o despejados. El último día de la semana se producirá el ascenso generalizado consecuencia del 'domo de calor', alcanzando más de 40ºC en distintas zonas de la península, como la cuenca del Guadalquivir, exceptuando las regiones cantábricas y Galicia, que se mantendrán en temperaturas más bajas. Los vientos soplarán de poniente y serán fuertes en el Estrecho y en las costas de Galicia.
Una dorsal africana irá acercándose desde Argelia hasta irrumpir en Baleares y la península ♨️. ¿Se alcanzarán pronto los 45 ºC en España? Sí, parecen probables 🧑🎓☝️.
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) July 6, 2023
🗺️ Nuestro visor de mapas: https://t.co/WWUwquXWtz pic.twitter.com/fLG2jKZzdU
Según apuntan también desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los 44ºC serán más que probables y alertan de temperaturas muy altas y de calor intenso. Además, pronostican que este episodio "probablemente será largo". Quedando gran parte de la península ibérica inmersa en la que será la segunda ola de calor de este verano.
⚠️ Nota informativa: temperaturas muy altas en la Península y Baleares.
— AEMET (@AEMET_Esp) July 6, 2023
Durante los próximos días, el calor será intenso: en puntos del sur peninsular se podrían alcanzar 44 °C, con noches en las que no se bajaría de 25 °C.
El episodio, además, probablemente será largo. pic.twitter.com/bHeYQmvIfT
¿Qué es exactamente un 'domo de calor'?
Este fenómeno meteorológico llamado 'domo de calor' es una 'burbuja' de aire cálido que se sitúa en el seno de un anticiclón aislado en niveles altos. tal y como indican desde Meteored, estos domos se pueden desplazar lejos de sus latitudes de origen generando episodios de calor extremo en lugares donde no se espera o no es habitual que se den estas temperaturas.
El domo se forma por un centro de altas presiones que se estanca sobre un lugar concreto. Esto hace que se forme una especie de burbuja que atrapa el aire cálido en superficie durante un tiempo prolongado y por una región extensa. Sus altas temperaturas pueden producir efectos devastadores en la salud de las personas, la agricultura y la naturaleza en general.
El Mediterráneo alcanzará temperaturas extremas
Como se ha mencionado con anterioridad, en esta situación de anticiclón aislado en niveles altos con su correspondiente 'domo de calor', afectará principalmente a la zona mediterráneo, donde se prevé que las temperaturas del mar suban notablemente, alcanzando valores extraordinarios durante los primeros días de la semana que viene. Se estima que se registren temperaturas a 850 hPa (hectopascales) de 30ºC a 32ºC, lo que supone unos 12ºC por encima de la media de esta época del año.