La Policía Nacional de Colombia ha logrado desmantelar un intento de narcotráfico en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en Cartagena de Indias, al arrestar a un colombiano que intentaba embarcar un vuelo con destino a Ámsterdam. El detenido llevaba 19 cápsulas de cocaína escondidas en una peculiar ‘narcopeluca’, un nuevo método para ocultar sustancias ilícitas que ha ganado notoriedad en los últimos años.
El procedimiento que permitió la captura se basó en un exhaustivo perfilamiento de pasajeros. Durante la inspección de rutina, las autoridades confirmaron que el sospechoso ocultaba las cápsulas de droga camufladas en la peluca que llevaba puesta, lo que desató una operación inmediata. Las cápsulas de cocaína, que equivalen a unas 400 dosis, tienen un valor estimado de más de 10.000 euros en el mercado internacional, según informó la Policía Metropolitana de Cartagena.
El vídeo de la detención, difundido por las autoridades, muestra el preciso momento en el que se descubre la droga oculta bajo la ‘narcopeluca’, un ingenioso y cada vez más utilizado método para traficar con estupefacientes sin levantar sospechas en los controles de seguridad. Este hallazgo resalta el esfuerzo continuo de las fuerzas de seguridad para adaptarse a las nuevas tácticas empleadas por los narcotraficantes.
El arrestado ha sido puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, enfrentando cargos por tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes. La Policía Metropolitana de Cartagena ha destacado que este es solo uno de los muchos casos en los que se ha logrado interceptar el tráfico de drogas en la ciudad. En lo que va del año, más de 450 personas han sido detenidas por delitos relacionados con el narcotráfico y se han incautado más de 115 kilos de alucinógenos, entre los que se incluyen marihuana, base de coca y cocaína.
El brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, hizo hincapié en la importancia de continuar con estas intervenciones para desmantelar las estructuras criminales que operan en la región. Estas organizaciones no solo están involucradas en el tráfico de estupefacientes, sino que también están vinculadas a otros delitos violentos que afectan la seguridad y la tranquilidad pública. El comandante instó a la comunidad a colaborar con las autoridades, proporcionando información que permita identificar a los delincuentes y combatir el crimen de manera más efectiva.